Cervezas españolas
Las cervezas españolas son una muestra más de la riqueza y variedad cultural de este país.
Desde sus orígenes en la Edad Media, pasando por su evolución en la Revolución Industrial y su consolidación en el siglo XX, la cerveza se ha convertido en una bebida popular en toda España.
Hoy en día, la cerveza española está presente en los bares, restaurantes y hogares de todo el mundo, siendo reconocida por su calidad, sabor y variedad.
En este post, vamos a explorar las principales características de las cervezas españolas, así como las marcas más populares.
¡Vamos a descubrir juntos el mundo de la cerveza española!










Historia de la cerveza española
Orígenes
Los orígenes de la cerveza en España se remontan a la época romana. Se tiene constancia de que los romanos ya elaboraban cerveza en Hispania, utilizando los ingredientes que encontraban en la zona, como cebada, trigo y lúpulo.
La cerveza en aquella época era muy diferente a la que conocemos hoy en día. Se trataba de una bebida turbia y densa, con un sabor fuerte y amargo. Además, no se utilizaba la levadura tal y como la conocemos hoy en día, sino que la fermentación se producía de forma natural, gracias a las bacterias presentes en el ambiente.
A medida que los romanos se establecían en la Península Ibérica, la producción de cerveza se fue extendiendo, y comenzaron a surgir pequeñas cervecerías y tabernas donde se servía esta bebida. Sin embargo, la cerveza nunca llegó a ser tan popular en España como lo fue en otros países europeos, como Alemania o Bélgica.
Tras la caída del Imperio Romano, la producción de cerveza en España disminuyó considerablemente.
Edad Media
Durante la Edad Media, la producción y consumo de cerveza en España experimentó un importante auge, especialmente en los monasterios y conventos. Los monjes elaboraban cerveza para su propio consumo y también para venderla a los peregrinos que visitaban sus monasterios.
La cerveza elaborada en la Edad Media en España era muy diferente a la que conocemos hoy en día. Se trataba de una bebida densa y turbia, con un sabor fuerte y amargo, que se fermentaba de forma natural gracias a las bacterias presentes en el ambiente.
La producción de cerveza en los monasterios y conventos se convirtió en una actividad importante y rentable. Los monjes elaboraban diferentes tipos de cerveza, utilizando ingredientes como la cebada, el trigo, el lúpulo, las hierbas y las especias. Cada monasterio tenía su propia receta y su propio método de elaboración de la cerveza.
Además de los monasterios, también surgieron pequeñas cervecerías en algunas ciudades españolas, como Toledo, Zaragoza y Valencia. Estas cervecerías eran muy populares entre la población y ofrecían diferentes tipos de cerveza, tanto oscura como clara.
La cerveza se convirtió en una bebida muy valorada y apreciada en España. Se consideraba una bebida medicinal y se le atribuían propiedades curativas para diversas enfermedades. Además, se creía que la cerveza era una bebida más segura que el agua, ya que el proceso de fermentación eliminaba los gérmenes y las bacterias.
Inquisición española
Durante la época de la Inquisición en España, la cerveza fue objeto de controversia y críticas por parte de la Iglesia Católica. La cerveza era vista como una bebida pagana y herética, y se la relacionaba con las prácticas religiosas de los pueblos germánicos y celtas.
La Iglesia Católica consideraba que la cerveza podía ser utilizada para cometer excesos y desórdenes, y que su consumo podía llevar a la embriaguez y a la comisión de pecados. Por esta razón, la Inquisición comenzó a perseguir y prohibir la producción y consumo de cerveza en algunos lugares de España.
Sin embargo, la prohibición de la cerveza no fue generalizada en toda España durante la época de la Inquisición. En algunos lugares, como en los monasterios y conventos, la producción de cerveza continuó siendo una actividad importante y rentable. Los monjes elaboraban cerveza para su propio consumo y también para venderla a los peregrinos que visitaban sus monasterios.
Además, en algunos lugares de España, como en las ciudades costeras del sur, la cerveza era una bebida muy popular y consumida por la población. En estas ciudades, la cerveza se importaba desde otros países europeos, como Alemania y Holanda, y se consumía en tabernas y bodegas.
Revolución industrial
Durante la Revolución Industrial, la producción de cerveza en España experimentó importantes cambios y transformaciones. La cerveza se convirtió en una bebida más accesible y popular para la población, y comenzó a producirse en grandes cantidades en fábricas especializadas.
El proceso de industrialización permitió la producción de cerveza a gran escala y la estandarización de su sabor y calidad. Las nuevas técnicas de producción y la utilización de maquinaria moderna permitieron la elaboración de cerveza de forma más rápida y eficiente.
Además, durante la Revolución Industrial surgieron nuevas marcas y empresas cerveceras en España. Empresas como Cruzcampo, San Miguel y Mahou comenzaron a producir cerveza en grandes cantidades y a distribuirla a nivel nacional e internacional.
La cerveza se convirtió en una bebida popular y accesible para todas las clases sociales en España. Las tabernas y bodegas se convirtieron en lugares de encuentro y reunión para la población, y la cerveza se convirtió en una bebida asociada al ocio y al entretenimiento.
Guerra civil
Durante la Guerra Civil Española, la producción y el consumo de cerveza se vieron seriamente afectados. La guerra y las dificultades económicas que la acompañaron provocaron una disminución en la producción y distribución de cerveza en todo el país.
La escasez de cerveza durante la Guerra Civil provocó un aumento en el precio de esta bebida, lo que la hizo aún más inaccesible para la población. Además, el racionamiento y la distribución controlada de alimentos y bebidas por parte del gobierno dificultaron aún más el acceso a la cerveza.
Sin embargo, a pesar de las dificultades y la escasez de cerveza durante la Guerra Civil, hubo algunos casos de producción y consumo de esta bebida en algunas partes del país. Por ejemplo, en el País Vasco, los cooperativistas lograron mantener la producción y distribución de cerveza a pesar de las dificultades.
Siglo XX-XXI
Durante las décadas de 1970 y 1980, la industria cervecera española experimentó un crecimiento espectacular, lo que llevó a la aparición de nuevas marcas y la expansión de las empresas existentes. La consolidación de la democracia en España y la entrada en la Unión Europea en 1986 permitieron una mayor apertura de la economía y la llegada de nuevas inversiones extranjeras en la industria cervecera.
En la década de 1990, la producción de cerveza artesanal comenzó a ser cada vez más popular en España, y surgieron nuevas empresas especializadas en la producción de cervezas artesanales. Estas cervezas, elaboradas con ingredientes de alta calidad y en pequeñas cantidades, han sido muy bien recibidas por los consumidores españoles y extranjeros.
En la actualidad, España cuenta con una gran variedad de cervezas de alta calidad, que incluyen cervezas artesanales, cervezas de importación y cervezas industriales. Además, la cultura de la cerveza ha experimentado un gran crecimiento en el país, con la apertura de nuevos bares y pubs especializados en cerveza, y la organización de eventos y festivales cerveceros en todo el territorio español.
Regiones cerveceras españolas
Andalucía
En esta región se encuentran algunas de las cervezas más conocidas de España, como la Cruzcampo, que se produce en Sevilla desde 1904. También destacan otras cervezas andaluzas como Alhambra y Victoria.
Cataluña
En Cataluña, la cerveza se ha convertido en una parte importante de la cultura gastronómica, y se producen una gran cantidad de cervezas artesanales. Destacan cervezas como la Estrella Damm, Moritz, Voll-Damm, La Pirata, Garage Beer Co. y Edge Brewing.
País Vasco
El País Vasco es otra región importante en la producción de cerveza en España, con una larga tradición cervecera. Destacan cervezas como la Keler, San Miguel, La Salve y Akerbeltz.
Galicia
En Galicia, la cerveza es una bebida muy popular y se producen varias marcas conocidas, como la Estrella Galicia y Maeloc.
Comunidad Valenciana
En esta región, destacan cervezas como la Amstel, Alhambra, Estrella Levante y Tyris.
Madrid
En la capital de España, la producción de cerveza se ha disparado en los últimos años con la aparición de numerosas cervecerías artesanales, entre las que destacan Fábrica Maravillas, Mad Brewing, La Virgen y La Cibeles.
Importancia de la cerveza en la cultura española
La cerveza es una bebida muy popular en la cultura española. En España, se considera que la cerveza es una bebida social, que se consume en reuniones con amigos y familiares, en bares y en terrazas al aire libre.
Además, la cerveza ha sido durante mucho tiempo una parte importante de la gastronomía española, y se suele acompañar de tapas y platos típicos de la cocina española. Por ejemplo, en muchos bares y restaurantes, se sirve la cerveza con aceitunas, patatas bravas, tortilla española o calamares a la romana.
En las últimas décadas, la cultura de la cerveza en España ha evolucionado, con la aparición de cervezas artesanales y una mayor conciencia de la calidad y la variedad de las cervezas. En muchas ciudades, se han abierto cervecerías y bares especializados en cervezas artesanales, donde se pueden probar cervezas locales e internacionales.
Importancia de la cerveza española en el mundo
Las cervezas españolas han ganado reconocimiento a nivel mundial en los últimos años, gracias a la calidad de sus cervezas y la creatividad de los cerveceros artesanales españoles. España es conocida por producir cervezas lager de alta calidad, así como cervezas artesanales que ofrecen una amplia variedad de estilos y sabores.
Una de las cervezas españolas más populares a nivel mundial es la Estrella Galicia, una cerveza lager producida en Galicia desde 1906. Esta cerveza se ha convertido en un símbolo de la cultura gallega y se puede encontrar en muchos bares y restaurantes de todo el mundo.
Otra cerveza española que ha ganado fama internacional es la Mahou, una cerveza lager producida en Madrid desde 1890. Mahou ha expandido su presencia a nivel internacional y se puede encontrar en muchos bares y restaurantes de América Latina y Europa.
Las cervezas españolas también se han hecho presente en competiciones internacionales de cerveza, ganando premios y reconocimientos en festivales de cerveza de todo el mundo.
Cerveceras españolas más importantes
Mahou-San Miguel
Esta es una de las cerveceras más grandes y antiguas de España, fundada en Madrid en 1890. Hoy en día, es una empresa multinacional con una amplia variedad de cervezas bajo su marca, incluyendo la popular Mahou y San Miguel.
Grupo Damm
Fundada en 1876 en Barcelona, esta cervecería es una de las más grandes de España. Es conocida por sus marcas Estrella Damm y Voll-Damm, así como por su producción de cervezas artesanales a través de su marca «Damm inedit».
Heineken España
Esta es la filial española de la cervecería Heineken Internacional, una de las más grandes del mundo. En España, producen una variedad de cervezas populares, incluyendo Amstel, Cruzcampo y Desperados.
Hijos de Rivera
Esta cervecería gallega es conocida por su marca de cerveza Estrella Galicia, que se ha convertido en una de las más populares en España. La empresa también produce otras cervezas bajo su marca 1906, así como agua mineral y sidra.
La Zaragozana
Esta cervecería fue fundada en Zaragoza en 1900 y es conocida por sus marcas de cerveza Ambar y Moritz. La empresa también produce cervezas artesanales bajo la marca «Cervezas del Sobrarbe».
Tipos de cervezas españolas
Lager
La cerveza Lager es uno de los tipos más populares en España, con marcas como Mahou, San Miguel, Estrella Damm y Cruzcampo. Son cervezas claras, ligeras y refrescantes, ideales para tomar en climas cálidos.
Tostada
La cerveza tostada tiene un sabor más intenso y suele tener un color más oscuro. Algunas marcas populares en España son Voll-Damm y Estrella Galicia 1906.
De trigo
La cerveza de trigo es una variedad de cerveza elaborada con una alta proporción de trigo en su malta. Es típicamente de color claro, turbia y con un sabor suave y refrescante. Una de las cervezas de trigo más populares en España es la «Estrella de Galicia Trigo», elaborada por la compañía cervecera Estrella Galicia. Otras cervezas españolas de trigo incluyen la «Alhambra Especial», la «Cruzcampo Gran Reserva» y la «San Miguel 1516».
Negra
La cerveza negra, también conocidas como stouts o porter, son cervezas oscuras con un sabor a malta tostada y un regusto amargo.
Artesana
En los últimos años, ha habido un auge en la producción de cervezas artesanales en España. Estas cervezas suelen ser más elaboradas, con sabores y aromas más complejos.
Mejores cervezas españolas
Aquí te traemos nuestro Top 10 de las mejores cervezas españolas.
Sabemos que hay muchas más y de excelente calidad, pero por algunas hay que empezar.

1. Estrella Galicia 1906 Reserva Especial
Cerveza tipo Lager, con un color dorado intenso y un sabor maltoso, con notas de caramelo y un ligero amargor. Tiene una graduación de 6.5%.

2. Águila sin filtrar
Es una cerveza artesanal de estilo Lager, con un color dorado claro y un sabor fresco y suave, con notas afrutadas y un ligero amargor. Tiene 5.5%.

3. Mahou 5 Estrellas
Es una cerveza lager de tipo Pilsen, de color dorado brillante, con un sabor suave y equilibrado, con notas de malta y lúpulo. Tiene una graduación de 5.5%.

4. 18/70 La Rubia
Es una cerveza artesanal de estilo Blonde Ale, de color dorado claro y con un sabor suave y refrescante, con notas de malta y lúpulo. Tiene 6.2%.

5. Ámbar
Cerveza tipo Lager, de color dorado intenso y cuerpo medio. Tiene un sabor suave y refrescante, con notas maltosas y un ligero amargor en el final. Tiene 5.2%.

6. Estrella Levante
Se trata de una cerveza tipo Pilsen, de color dorado claro y espuma blanca y cremosa. Su sabor es suave y refrescante, con notas maltosas y un ligero amargor en el final. Tiene una graduación alcohólica del 5.4%.

7. Estrella Damm
Cerveza tipo Lager, de color dorado claro y espuma blanca. Su sabor es suave y refrescante, con notas de malta y un ligero amargor en el final. Tiene una graduación alcohólica del 5.4%.

8. Cruzcampo
Es una cerveza tipo Lager con un color dorado brillante, aroma suave y equilibrado, y sabor ligeramente amargo con un toque dulce al final. Su graduación alcohólica es del 5.0%.

9. San Miguel Magna
Es una cerveza tostada con un color ámbar oscuro, aroma intenso a malta tostada, y sabor equilibrado con un toque amargo al final. Su graduación alcohólica es del 5.7%.

10. Alhambra Especial
Cerveza de tipo Lager caracterizada por su color dorado y sabor equilibrado entre el dulzor de la malta y el amargor del lúpulo. Tiene un aroma a malta y a lúpulo con notas florales y afrutadas. Tiene 5.4%.
Maridaje de las cervezas españolas
El maridaje de la cerveza española con la comida es muy variado y puede depender de la región, el tipo de cerveza y la comida en sí. En general, las cervezas más ligeras y refrescantes suelen ir bien con platos más suaves, como ensaladas o mariscos, mientras que las cervezas más fuertes y complejas suelen ir mejor con carnes o platos picantes. También hay cervezas que están específicamente diseñadas para maridar con ciertos tipos de alimentos, como las cervezas negras con postres de chocolate o las cervezas ácidas con platos de pescado y mariscos crudos. En cualquier caso, es importante experimentar y encontrar la combinación perfecta de cerveza y comida para cada paladar.
4 Consejos para apreciar la cerveza española
- Sirve la cerveza a la temperatura adecuada: es importante que la cerveza esté a la temperatura correcta, que suele ser entre 6 y 8 grados Celsius para las cervezas rubias y entre 10 y 12 grados Celsius para las cervezas oscuras.
- Utiliza un vaso adecuado: Cada tipo de cerveza tiene un vaso adecuado para servirla, por lo que es importante elegir el vaso adecuado para disfrutarla plenamente.
- Degustación pausada: para disfrutar al máximo de la cerveza es importante que la degustes pausadamente, apreciando su aroma, sabor y textura. Es recomendable tomar pequeños sorbos y dejar que la cerveza se asiente en la boca antes de tragar.
- Variedad de estilos: en España existen una gran variedad de estilos de cerveza, desde las cervezas ligeras y refrescantes hasta las cervezas más oscuras y fuertes. Para disfrutar de la cerveza al máximo es recomendable probar distintos estilos y descubrir aquellos que más te gustan.
La cerveza se ha convertido en una bebida popular y emblemática del país, con numerosas fábricas y marcas que ofrecen una amplia variedad de estilos y sabores. Ya sea en una terraza con amigos, acompañando una buena comida o simplemente disfrutando de una tarde soleada, la cerveza española siempre está presente. Esperamos que este post haya servido para conocer un poco más sobre este mundo apasionante y para animar a probar algunas de las cervezas más destacadas de nuestro país. ¡Salud y a disfrutar de una buena cerveza española!.
¿Qué te ha parecido la entrada?
Déjanos tu comentario, te leemos!
¿Te ha gustado este artículo?. No olvides compartirlo