Curiosidades sobre la cerveza
El mundo de la cerveza es muy amplio y su historia aún lo es más.
En Cervecería Golden nos encanta la cerveza y todo lo que tenga ver con ella y por supuesto, somos muy curiosos. Por eso, hoy te traemos curiosidades sobre la cerveza.
Estamos convencidos de que si estás leyendo esta entrada es porque tú también eres un gran amante de la cerveza, pero es probable que no conozcas las 18 curiosidades sobre la cerveza que te vamos a contar a continuación. Seguro que más de una te sorprende.
Toma buena nota, porque la próxima vez que estés con tus amig@s tomando una cerveza es tu oportunidad para dejarlos con la boca abierta y no precisamente para beber.

18 curiosidades sobre la cerveza
1. Origen de la palabra cerveza
La palabra “cerveza” proviene de “celia” o “ceria” en honor a la diosa Ceres.
Ceres, diosa de la mitología romana, era la dispensadora de fecundidad, protectora de la agricultura y los granos sagrados.


2. Ahogados en cerveza
La cerveza era muy venerada en la antigua Babilonia y lo era hasta tal extremo, que si en su elaboración algo salía mal y la cerveza resultaba ser de mala calidad, castigaban al culpable ahogándolo en el propio barril de cerveza.
3. Recompensa para los vikingos
Los vikingos creían que, en el Valhalla, el paraíso que esperaban tras la muerte, les esperaría una cabra gigante que les suministraría eternamente de cerveza.


4. La importancia de la espuma
A pesar de la creencia popular sobre la espuma de la cerveza, lo cierto es que una espuma voluminosa es signo de una cerveza de buena calidad.
Aquí puedes saber más sobre la espuma de la cerveza.
5. Se usó como moneda
En el antiguo Egipto, los obreros que se encargaban de la construcción de las pirámides, recibían una parte de su paga en cerveza.


6. Importancia de la calidad del agua
El agua es uno de los ingredientes más importantes de la cerveza, por lo que el sabor de esta depende mucho de la calidad del agua utilizada para su elaboración.
7. Mejor que el agua
Al menos, así era durante la Edad Media. Debido a la escasez de agua potable, había un alto porcentaje de la población que bebía cerveza en lugar de agua, para así asegurarse la potabilidad de la bebida.


8. Las mujeres. Expertas cerveceras
Hoy en día, la cereza se consume tanto por hombres como por mujeres. Sin embargo, no siempre ha sido así. En sus orígenes las únicas expertas cerveceras eran las mujeres. Incluso, durante el siglo XIX se creía que el consumo de cerveza era beneficioso para una buena lactancia materna.
9. Beneficios para la salud
Su consumo moderado tiene beneficios para la salud.
Entre otros beneficios, ayuda a combatir ciertas enfermedades cardíacas, mejora la densidad ósea y ayuda a prevenir la osteoporosis.
Puedes ver todos los beneficios de la cereza para la salud.


10. ¿Pan o cerveza?
En sus orígenes, la cerveza era harina de cereal fermentada de la misma manera que el pan. La diferencia radicaba en la proporción de agua. Si había más harina que agua, se producía pan. Pero si por el contrario contaban con más agua que harina, elaboraban cerveza. El nombre que usaban para denominar a la cerveza era “pan líquido” y en muchos casos lo que se hacía era elaborar pan y después de hornearlo, sumergirlo en agua para que fermentase.
11. Alternativa al champú
Gracias a los activos de la levadura y la cebada, la cerveza tiene propiedades que rizan el pelo.
Además, aporta una gran cantidad de minerales que refuerzan la queratina e hidratan el cabello, dándole un sorprendente brillo. Los expertos recomiendan la levadura de cerveza para paliar la caída del cabello.


12. Más beneficios para las mujeres
La cerveza contiene silicio, un componente que evita la pérdida de densidad ósea, uno de los principales síntomas de la menopausia. También, cuenta con fitoestrógenos que reducen los molestos síntomas menopáusicos.
Según el New England Journal de Medicina, las mujeres de edad avanzada con un consumo moderado de cerveza demostraron una mejora de la función cognitiva.
13. Primer accidente por embriaguez fue en el 2.800 a.c.
Un papiro del antiguo Egipto relata que, en el 2.800 a.c. se produjo un accidente de tráfico provocado por el consumo de alcohol. El conductor del carro chocó contra una estatua de la diosa Athor y fue detenido por ello.


14. La primera lata de cerveza es de 1935
Las latas de cerveza que, tanto consumimos hoy en día, ni siquiera tienen 100 años.
En 1935, la cervecera Gottfried Krueger Brewing Company lanzó la primera cerveza enlatada.
15. La cervecería más antigua es un monasterio
El monasterio benedictino de Weihenstephan, en Alemania, se fundó en el año 725. Alguno documentos de la época certifican la presencia de cultivos de lúpulo, la flor que da a la cerveza su sabor amargo, cerca de este monasterio por lo que muchos estudiosos apuntan que podrían haber sido los monjes de este lugar los responsables de la receta de esta bebida tal y como se conoce actualmente.


16. ¿origen de la expresión "Luna de miel"?
En Babilonia era tradición que, después de las bodas, el padre de la novia agasajara con hidromiel (cerveza con miel) al novio. Sumado a que su calendario se basaba en las fases de la luna, ya tenemos el origen del concepto «luna de miel”.
17. La cerveza más fuerte del mundo
La Snake Venom de la cervecería escocesa Brewmeister, es la cerveza más fuerte del mundo con un porcentaje de alcohol de 67.5%. Se destila con malta tostada en turba y levaduras de champán y ale, y la cerveza se congela varias veces durante la fermentación para mantenga su fuerza.


18. Oktoberfest. El mayor festival de cerveza
La fiesta de la cerveza por excelencia es el Oktoberfest. Es la fiesta popular más grande de Alemania y la cita que mayor número de amantes de la cerveza congrega. Ya cuenta con más de 200 años de historia y cada año acuden más de 6 millones de personas.
Cervecería Golden
Descubre las mejores cervezas artesanas y de importación hamburguesas en Burgos
¿Qué te ha parecido la entrada?
Seguro que la próxima vez que vayas a tomar una cerveza ya no la miras de igual manera. Es sorprendente todas las curiosidades sobre la cerveza que existen.
Déjanos tu comentario, te leemos!
¿Te ha gustado este artículo?. No olvides compartirlo