¿Cómo servir cerveza?

¿Estás cansad@ de oír eso de…así no se hace, no lo estás haciendo bien, no tienes ni idea…?

Si estás aquí es porque quieres saber cómo servir cerveza como lo hacen los profesionales.

La cerveza es una de las bebidas más consumidas en todo el planeta, miles y miles de cervezas se sirven cada hora, pero no siempre se hace de manera correcta.

Por eso, hoy te traemos esta entrada donde te explicamos todo lo que debes conocer para saber cómo servir una cerveza correctamente y poder disfrutar al máximo de su aroma y sabor.

Prepara tu vaso o jarra favorita, porque esto comienza.

¿Por qué servir cerveza correctamente?

Para que una cerveza sea servida correctamente, ya sea desde un barril o desde un botellín, debe hacerse en un vaso.

Es muy importante servir la cerveza en un vaso, ya que tiene varios beneficios que colaboran a mejorar la experiencia sensorial, a la vez que favorece el apreciar el color, claridad, textura y formación de la espuma.

De esta manera se perciben mucho mejor los sabores, llegando los aromas a nuestra nariz, dándonos una idea de lo que podemos esperar.

Además, servir la cerveza en un vaso de manera adecuada, permite que se libere el gas, lo que evita que la cerveza contenga menos CO2 al beberla.

¿Qué debes tener en cuenta para servir la cerveza?

1. Temperatura de la cerveza

La temperatura de la cerveza es uno de los factores más importantes a la hora de servir la cerveza correctamente.
La temperatura va a depender del tipo de cerveza, no obstante, esta nunca debe ser inferior a 5ºC, ya que por debajo de esa temperatura va a ser más complicado apreciar sus matices.
Se recomienda servir las cervezas tipo Ale entre 12-14ºC y las cervezas tipo Lager en torno a los 6ºC.

El vaso no debe estar helado ni recién sacado del lavavajillas. El frío excesivo dificulta la formación de espuma y si el vaso está caliente, el carbónico nos va a formar mucha espuma.

Es muy recomendable refrescar el interior de la copa con agua fría antes de servir la cerveza y escurrirla bien, pero sin secarla. Así, se formará una fina película de agua que hará que la cerveza resbale por el vaso y que la espuma se forme correctamente.

2. El tipo de vaso

Es muy importante escoger el vaso adecuado para servir la cerveza. Existe gran variedad de vasos para cerveza. En esta entrada puedes saber sobre los diferentes tipos de vaso para cerveza.

Si quieres escoger un tipo de vaso lo más polivalente posible, te recomendamos un vaso tipo tulipa, ya que se adapta igual de bien a las cervezas intensas y aromáticas como a las más refrescantes.

El aroma y sabor puede variar mucho dependiendo del vaso utilizado.

Por eso, no te recomendamos beber a morro del botellín.

Al servir la cerveza en una copa, se airea. La oxigenación potencia las cualidades aromáticas de la cerveza, al tiempo que libera el exceso de carbónico, evitando así la sensación de hinchazón.

3. La inclinación

Llegado el momento de servir la cerveza, es cuando la inclinación juega un papel fundamental.

El vaso se debe inclinar con un ángulo de unos 45º, acercando el botellín en horizontal al borde del vaso sin que se toquen. La cerveza se debe deslizar suavemente desde la zona media de la pared del interior del vaso, con un caudal lento y constante, reposando sobre el fondo sin formar espuma.

4. La coronación

Una vez que el vaso esté alrededor de sus ¾ partes lleno, se debe enderezar gradualmente hasta su posición vertical. Es cuando se debe alejar la botella para comenzar el escanciado.

Seguimos echando cerveza apuntando al punto medio de la superficie desde una altura de entre 5-10 cm.
Al golpear la cerveza sobre el líquido ya existente, se libera el carbónico y se forma una crema o espuma (giste).
Por normal general, lo correcto son unos 3 cms de espuma (2 dedos más o menos).

La espuma protege a la cerveza evitando que se oxide y ayudando a retener y resaltar los aromas y el sabor.

En el caso de las cervezas artesanas, se recomienda dejar un poquito en la botella para no enturbiar la cerveza con los posos.

5. La presentación

Cuando ya se ha servido la cerveza, esta debe presentar un burbujeo fino y una corona de espuma.

La cerveza debe dejar marcas o aros de espuma adheridos a las paredes del recipiente por cada sorbo que des (encaje belga), que indica que el vaso está perfecto, la cerveza bien hecha y que la hemos tirado bien.

Ya solo queda apoyar el vaso sobre un posavasos, para evitar las incómodas gotas.

7 Consejos para servir cerveza correctamente

  1. Elige el vaso adecuado.
    El tipo de vaso puede afectar la forma en que se aprecian los sabores y aromas de la cerveza. Cada estilo de cerveza suele tener su propio tipo de vaso recomendado. Por ejemplo, las cervezas de trigo se sirven generalmente en vasos altos y curvados, mientras que las cervezas ale se sirven en vasos más anchos y bajos. Es importante elegir el vaso adecuado para el estilo de cerveza que se va a servir.
  2. Enfría el vaso.
    Si es posible, enfría el vaso antes de servir la cerveza. Esto ayudará a mantener la cerveza fresca por más tiempo.
  3. Inclina el vaso.
    Sostén el vaso en un ángulo de 45 grados y vierte la cerveza lentamente. Inclinar el vaso ayuda a evitar la formación excesiva de espuma y a mantener la carbonatación de la cerveza.
  4. Endereza el vaso.
    Cuando el vaso está aproximadamente medio lleno, enderézalo y continúa vertiendo la cerveza.
  5. Deja espacio para la espuma.
    Deja al menos 1 o 2 dedos de espacio en la parte superior del vaso para la espuma. La espuma es importante porque ayuda a liberar los aromas y sabores de la cerveza.
  6. Controla la formación de la espuma.
    Si la espuma está formando demasiado rápido, inclina el vaso un poco más o reduce la velocidad de vertido. Si la espuma no se está formando lo suficiente, inclina el vaso menos o aumenta la velocidad de vertido.
  7. Sirve con cuidado.
    Cuando termines de servir la cerveza, levanta el vaso con cuidado y asegúrate de no agitar la cerveza ni remover la espuma.

5 Tips extra para servir cerveza como un profesional

  1. Limpia el vaso.
    Asegúrate de que el vaso esté limpio y seco antes de servir la cerveza. La presencia de residuos o humedad puede afectar el sabor y la apariencia de la cerveza.
  2. Ajusta la temperatura.
    La temperatura ideal para servir la cerveza varía según el estilo de cerveza. Es importante asegurarse de que la cerveza esté a la temperatura correcta antes de servirla. En general, las cervezas más ligeras se sirven más frías que las cervezas más oscuras y fuertes.
  3. Vierte suavemente.
    Vierte la cerveza con suavidad para evitar que se forme una espuma excesiva. Un exceso de espuma puede reducir la cantidad de cerveza que se puede servir en el vaso y también afectar la apariencia y el sabor de la cerveza.
  4. Ajusta la cantidad de espuma.
    La cantidad de espuma que se forma en la cerveza puede afectar su apariencia, sabor y aroma. En general, una cantidad moderada de espuma es deseable. Si la espuma es demasiado densa, se puede reducir la cantidad de cerveza que se sirve en el vaso y también puede afectar la forma en que se aprecian los sabores y aromas de la cerveza.
  5. Controla el caudal.
    Vierte la cerveza lentamente para controlar el caudal y evitar que se forme una espuma excesiva. Si la cerveza se está vertiendo demasiado rápido, inclina el vaso un poco más. Si la cerveza se está vertiendo demasiado lento, inclina el vaso menos.
como servir cerveza

Lo que no debes hacer al servir cerveza de barril

Si quieres saber cómo servir cerveza de barril correctamente, no te pierdas el siguiente consejo.

Nunca permitas que el grifo entre en contacto con el vaso o la cerveza. El grifo nunca debe tocar ninguna parte de la cerveza y tampoco sumergirse en la propia cerveza.

¿Cómo presentar la cerveza una vez servida?

  1. Presenta el vaso correctamente.
    Sostén el vaso por el tallo o la base, nunca por el borde o el cuerpo del vaso. Esto ayudará a mantener la temperatura de la cerveza.

  2. Sirve con una buena espuma.
    La espuma de la cerveza es importante, ya que protege la cerveza de la oxidación y mejora el sabor. Asegúrate de servir la cerveza con una buena capa de espuma, pero no demasiado.

  3. Ofrece una explicación.
    Si estás presentando cervezas a alguien que no está familiarizado con ellas, puedes ofrecer una breve explicación sobre el tipo de cerveza y sus características.

  4. Recomendaciones de maridaje.
    Si se sirve con comida, puedes ofrecer recomendaciones de maridaje para realzar el sabor de la cerveza y la comida.

  5. Presentación en la mesa.
    Una vez que la cerveza ha sido servida, colócala cuidadosamente en la mesa del comensal, evitando salpicar o agitarla en exceso. Si hay varias cervezas en la mesa, asegúrate de presentarlas de manera organizada y accesible.

Cervezas artesanas y de importación

Servir una cerveza correctamente va mucho más allá de, simplemente, verter cerveza en un vaso o jarra.

Saber cómo servir cerveza como un profesional requiere una combinación de factores, desde la elección del vaso más adecuado para el tipo de cerveza que es va a servir hasta la temperatura idónea y la presentación en la mesa una vez servida.

La cerveza es una bebida apreciada por muchos y presentarla de manera adecuada puede mejorar significativamente la experiencia de degustación.

Desde Cervecería Golden, esperamos que esta entrada te haya resultado útil para aprender a servir una cerveza correctamente y nuestros consejos te permitan poder disfrutar de tu cerveza favorita de una manera mucho más placentera.

Como decimos siempre, recuerda bebe con moderación y responsabilidad.

¡Salud!

 

¿Qué te ha parecido la entrada?

Déjanos tu comentario, te leemos!

¿Te ha gustado este artículo?. No olvides compartirlo

WhatsApp
Facebook
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Cervecería Golden
Fin del tratamiento: controlar el spam y gestión de comentarios
Legitimación: tu consentimiento
Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros salvo obligación legal
Derechos: acceso, rectificación, portabilidad, olvido
Contacto: info@cerveceriagolden.com
Información adicional: más información en nuestra política de privacidad

error: Content is protected !!

Las cookies son lo único que no nos diferencia de los demás. Si quieres descubrir porque somos únicos, acepta nuestra política de cookies y sigue navegando.