Tipos de vaso para cerveza
Para poder disfrutar al máximo de una cerveza, debes prestar atención no solamente al tipo de cerveza sino también al vaso en el que la vas a servir.
Hay muchos tipos de vaso para cerveza, por eso, la elección correcta es muy importante ya que aspectos como el tamaño, la forma o material influyen en la percepción de los aromas y sabores de la cerveza.
De manera general, podemos decir que las cervezas de alta fermentación deben ser servidas en vasos más anchos para percibir mejor sus aromas y que las cervezas de baja fermentación deben ser servidas en vasos más delgados para favorecer su efervescencia.
A continuación te mostramos algunos de los tipos de vaso para cerveza más importantes.

18 tipos de vaso para cerveza que debes conocer si te encanta la birra

Copa Cáliz
Para cervezas intensas y maltosas como las cervezas belgas y las bocks alemanas.
Este tipo de recipiente de boca muy ancha, gruesa y con una base fuerte permite la creación de una capa de espuma gruesa por encima del borde, que a su vez crea una corriente de burbujas, permitiendo apreciar todas las virtudes de la cerveza.

Copa flauta
Para cervezas tipo lambic, gueuze, brut, weizenbock, wisbock y cervezas afrutadas.
De forma estrecha y alargada, muy similar a una copa de champagne, sólo que su tallo es más corto. Esta forma permite que el sabor de la cerveza se concentre y desprenda todos los aromas en poco tiempo.

Copa Snifter
Para cervezas belgas, la imperial IPA o las cervezas de fruta.
Su forma permite que la cerveza sea agitada y deje aflorar sus aromas.
Ideal para birras con cuerpo y más volumen de alcohol. Su amplia superficie inferior redondeada está diseñada para aumentar la transferencia de calor de la mano y la parte superior se estrecha hacia adentro para potenciar y capturar los aromas.

Copa Teku
Para cervezas de frutas, saison, lambic y ácidas en general.
Se parece mucho al vaso de vino pero tiene un borde cuadrado que invita sutilmente a abrir la mandíbula y permitir que la cerveza fluya de regreso a la parte posterior de la lengua

Jarra de cristal
Para cervezas tipo Lager.
Muy útil para preservar fría la cerveza debido a que, al ser sostenida por el asa, no transmitimos calor al recipiente.
Su capacidad suele oscilar entre los 25 cl y 1 l si hablamos de las más grandes.

Jarra cerámica (Stein)
Para cervezas tipo Lager.
Su utilización ha quedado relegada a un papel eminentemente decorativo, si bien puede ser muy útil para evitar el calentamiento de la cerveza.
Se diferencia de la jarra clásica por tener tapa con bisagras y una palanca para abrirla con el pulgar de la mano, así como por ser de materiales como cerámica y metal (aunque stein en alemán es “piedra”).
Pueden llegar a contener hasta 1 litro de bebida y actualmente se emplean más como decoración, aunque aún puedes servir en ellas cervezas lager, Vienna, München o bock.

Vaso bota
Para cervezas bock y märzenbie.
Generalmente es de litro y medio de capacidad. Su forma proviene de una leyenda de la antigua Prusia (hoy Alemania) que un general prometió a sus soldados tomar cerveza de su bota si ganaban la batalla que casi consideraban perdida. Al ganarla, mandó a hacer un vaso de vidrio en forma de bota para no tener que beber de su calzado.

Vaso de pinta
Para cerveza Ale, la Porter o la Stout.
Su forma de cono invertido con un ensanchamiento cerca del borde permite la formación de una espuma cremosa, que tiene efectos contrarios en otros tipos de cervezas.
Una variante es el vaso de pinta irlandesa, adecuado para la irish stout o la irish ale.

Vaso de yarda
Para cervezas claras y lagers suaves.
Nació en la Gran Bretaña del siglo XVII. Su característica forma nos recuerda a una probeta, con un culo bien asentado y una estrechez en su cuello que va ensanchándose ligeramente hasta llegar a la parte superior. Permite mantener el gas y aromas suaves.

Vaso Nonic
Para cervezas tipo Ale e inglesas.
Diseñado para tener un agarre perfecto. Su forma hace que no se deslice y se mantengan todas las propiedades de la cerveza, gracias a los surcos de la parte superior del vaso.

Vaso Pilsen
Para todo tipo de Lager y cervezas tipo Pilsen.
Su forma cónica mantiene el sabor y el aroma del lúpulo, además, permite retener las burbujas y disfrutar la claridad de las cervezas ligeras.
Recomendados para servir cervezas carbonatadas ya que su forma contribuye a conservar la espuma.

Vaso Pilsen Pokal
Para cervezas tipo Pilsen y Lager como bock, helles y dunkel.
Largo y estrecho, lo que permite que las cervezas claras y doradas se aprecien mejor. La diferencia entre el pilsner clásico, es que el pokal dispone de una base tipo copa.

Vaso Spiegelau
Para cervezas IPA.
Su base cuenta con una serie de bordes curvos que permiten airear la cerveza adecuadamente, una parte alta de borde cóncavo para capturar bien los aromas y un cuerpo delgado que mantiene más tiempo la temperatura óptima de la cerveza.

Vaso Stange
Para cervezas finas tipo lambic, bock, kölsch, pilsner checa, cerveza de centeno, gose, altbier y rauchbier.
Su forma de tubo es idónea para concentrar la espuma y los aromas

Vaso Thistle
Para cervezas procedentes de Escocia.
Su diseño es el más peculiar de todos, y recuerda a la forma del cardo escocés, flor nacional escocesa, con lo que suele ser utilizada para servir cervezas procedente de este país.

Vaso Tulipa
Para cervezas más fuertes como Doble IPA, cervezas belgas y barleywines.
Diseñado para atrapar y mantener la corona de espuma, el vaso Tulipa ayuda a mantener el sabor y los aromas a lúpulo.

Vaso Tumbler
Para cervezas Ale y afrutadas.
Favorece un ritmo de ingesta continuado y, de igual modo, pone de relieve los aromas por su boca ancha.

Vaso Weizen
Para cervezas elaboradas a partir de trigo.
Su forma alargada atrapa los aromas florales y cítricos y permite, al beber, la formación de un espacio de aire en la curvatura superior que potencia los agradables aromas característicos de la levadura de trigo.
El labio curvado en la parte superior del cristal ayuda a atrapar y estimular una corona de espuma gruesa, lo que permite apreciar el aroma y sabor completo.

¿Qué te ha parecido la entrada?
Déjanos tu comentario, te leemos!
¿Te ha gustado este artículo?. No olvides compartirlo