Oktoberfest
¿Has oído hablar de la fiesta de la cerveza más importante del mundo?
En efecto, es el Oktoberfest.
En Cervecería Golden te ofrecemos una guía completa del Oktoberfest para que conozcas a fondo lo más importante relacionado con esta tradición cervecera.
Conocerás qué es, cuándo se celebra, dónde se celebra, su historia, sus momentos más importantes, qué cerveza es la protagonista, qué se come, qué ropa se lleva, cuál es la música más escuchada y cómo se vive esta fiesta de la cerveza en diferentes países del mundo.
¡Comenzamos!
Dale al play en el reproductor si quieres trasladarte al mismísimo Oktoberfest mientras lees la entrada.

El Oktoberfest. Qué es, cuándo y dónde se celebra
El Oktoberfest (fiesta de octubre en alemán) tiene lugar entre los meses de septiembre y octubre en la ciudad de Múnich (Alemania) y esta celebración se remonta al año 1.810.
Es la fiesta más popular de Alemania y una de las mayores del mundo. Comienza el primer sábado después del 15 de septiembre y tiene una duración de entre 16 y 18 días.
La celebración tiene lugar en el Theresienwiese (prado de Teresa), un campo a poca distancia del centro de Múnich y cerca de la Estación Central (Hauptbahnhof).
Historia del Oktoberfest
A continuación haremos un repaso a los acontecimientos más importantes relacionados con el Oktoberfest desde su origen hasta nuestros días.
Origen (1.810)
1.810. Entre el 12 y 17 de octubre se celebra el primer festival de la cerveza para celebrar el matrimonio del príncipe Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia- Hildburghausen. Dicha celebración consiste en una carrera de caballos.
Desde esa fecha, el festival de la cerveza tiene lugar en el Theresienwiese, un campo abierto muy cerca de la muralla de Múnich.
La primera celebración es un éxito, por lo que el festival se sigue celebrando y adelanta su comienzo a septiembre para así poder aprovechar el mejor clima de este mes.
Para conmemorar el centenario de esta celebración, en el año 1.910 se sirven 120.000 litros de cerveza para 12.000 invitados.
Del 1.811 al 1.900
1.811. Con el objetivo de promover la agricultura y economía alemana, también se organizó una feria agrícola.
1.813. La celebración se anula debido a la guerra contra Napoleón.
1.819. Múnich asume la responsabilidad de la organización de la fiesta de la cerveza, presentándola como un evento anual.
1.854. El Oktoberfest se suspende debido a una epidemia de cólera.
1.856. La guerra contra Prusia en la que Alemania combate junto a Austria supone que también se anule la celebración.
1.873. De nuevo se suspende por una epidemia de cólera.
1.885. La luz eléctrica ilumina por primera vez las carpas del Oktoberfest.
1.887. Se retoma la tradición del desfile de apertura y desde entonces el “Einzug der Festwirte und Brauereien” guiado pro Münchner Kindl representa la ceremonia oficial de la apertura.
1.882. La cerveza se sirve en jarras de vidrio.
1.896. Siguiendo una iniciativa de los anfitriones en colaboración con los productores de cerveza, se montan las primeras carpas para sustituir a las viejas barracas.
Del 1.900 hasta hoy
1.910. Se celebra el primer centenario de la fiesta de la cerveza con un consumo de unos 120.000 litros de cerveza para 12.000 invitados.
1.913. Se funda la Braurosl, la carpa más grande con espacio para 12.000 asientos.
1.914-1918. Debido a la I Guerra Mundial se suspende la celebración.
1.919 y 1.920. Únicamente se celebra una “Fiesta de otoño”.
1.923 y 1.924. Se suspende de nuevo por la inflación.
1.933. Debido a la ascensión del nazismo, la bandera con la esvástica sustituye a la bandera blanquiazul de Baviera.
1.939-1.945. El festival se suspende debido a la II Guerra Mundial.
1.946-1.948. Se vuelve a celebrar la “Fiesta de otoño”.
1.950. Se presenta por primera vez la ceremonia tradicional de apertura que conocemos hoy en día.
1.960. El Oktoberfest se convierte en el gran festival parecido a lo que hoy conocemos.
1.980. El 26 de septiembre de 1.986 explota una bomba en un tarro de basura de los servicios higiénicos en la entrada principal. La bomba mata a 13 personas y deja heridas a más de 200. Dicha bomba fue colocada por Gundolf Köhler, de 21 años y miembro de organizaciones neonazis, quién muere en el acto al no poder alejarse a tiempo de la bomba.
2.005. A partir de este año y para hacer que sea más acogedor para familias y ancianos, la música que hay hasta las 18:00 está limitada a 85 decibelios.
2.008. Desde este año se prohíbe fumar en todos los locales cerrados abiertos al público.
2.010. Se celebra el segundo centenario de la fiesta de la fiesta de la cerveza.
2.020. Se suspende a causa de la pandemia por coronavirus.
Momentos del Oktoberfest
La llegada de los Wiesnwirte
En 1.887, cuando el Theresienwiese todavía no formaba parte de la ciudad, se reunieron allí por primera vez los Wirte (propietarios de las cervecerías) y los feriantes para inaugurar la fiesta. Desde entonces, la llegada de los Wiesnwirte (“cerveceros del prado”) se considera la apertura oficial de la Oktoberfest.
Hoy en día, el alcalde de Múnich y un personaje que representa al Münchner Kindl (“niño de Múnich” en bávaro), figura que aparece en el escudo oficial de Múnich, encabezan el desfile, seguidos por los ostentosos carros de caballos cargados con barriles de cerveza y también por los carruajes de los Wiesnwirte y feriantes, acompañados por las bandas de música que luego tocarán en las carpas.
La apertura del barril
El alcalde abre a las doce en punto el primer barril de cerveza en la carpa Schottenhammel (históricamente una choza detrás de la tienda real). De esta forma se inaugura la Oktoberfest al grito de «O ‘zapft is!» («¡Ya está abierto!»).
Inmediatamente después se disparan doce salvas de cañón desde las escaleras de la estatua que representa a Bavaria. Esta es la señal para que los Wiesnwirte puedan empezar a servir. Según la tradición, el presidente de Baviera toma la primera maß (jarra de cerveza de un litro de contenido). Después se abren los barriles en las demás carpas y se sirve cerveza a los asistentes.
Año tras año, todos están ansiosos por saber cuántos golpes necesitará el alcalde para abrir el barril e incluso se hacen apuestas. El récord está en dos golpes (así el alcalde Ude en 2005 y 2008), pero, en 1950, Thomas Wimmer necesitó diecinueve. En el año 2007 a Ude le hicieron falta tres.
Desfile de trajes regionales
Este desfile se celebró por primera vez en 1.810, en honor a las bodas de plata del rey Luis I de Baviera y la princesa Teresa.
Es uno de los momentos más importantes del Oktoberfest.
El primer domingo de la festividad, 8.000 participantes se visten con los trajes de fiesta históricos y desfilan desde el palacio Maximilianeum hasta el recinto donde se celebra el festival, un trayecto de 7 kilómetros.
El desfile está encabezado pro el Münchner Kindl, seguido por las autoridades municipales y del Estado Federado de Baviera, además de los Trachtenvereine (grupos de trajes tradicionales), Schützenvereine (sociedades de tiro), bandas musicales, los Fahnenschwinger (abanderados) y aproximadamente cuarenta carruajes de caballos lujosamente adornados.
Cerveza en el Oktoberfest
La cerveza servida es de la variedad Märzen, procede de las seis fábricas de cerveza de Múnich, se sirve en 14 carpas grandes y en 21 carpas pequeñas.
La cerveza Märzen es de fermentación baja, es más fuerte y oscura que la cerveza tradicional y con un contenido alcohólico que puede llegar hasta 6%.
El Reglamento del Oktoberfest ordena que durante la fiesta solamente está permitido servir cervezas producidas en las cervecerías de Múnich.
“Okberfestbier” es una marca registrada. El titular de esta denominación es la asociación de cervecerías muniquesas.
Estas seis cervecerías son: Augustiner-Bräu, Hacker-Pschorr-Bräu, Löwenbräu, Paulaner-Bräu, Spaten-Bräu, Staatliches Hofbräu-München.
El Reinheitsgebot, el Edicto de Pureza.
Se promulgó en 1.485 solo para la ciudad de Múnich. Viene proclamado en 1.516 en Ingolstadt y especificaba que la producción de cerveza en toda Baviera se vinculaba obligatoriamente al uso de los siguientes ingredientes: cerveza, lúpulo y agua.
El Reinheitsgebot representó la culminación de una larga metamorfosis de leyes, que duró 200 años, la cual regulaba la producción de cerveza. Además, fijaba los precios de la cerveza para asegurar un alimento de base para la población.
Hoy en día, la “Biergesetz” (Ley de la cerveza alemana) está basada en el Reinheitsgebot, el cual todavía es símbolo de alta calidad.
Comida en el Oktoberfest
La cocina bávara se caracteriza por su fidelidad a la identidad regional y es parte esencia del Oktoberfest.
Los platos de la cocina bávara son sustanciosos y rápidos de preparar.
Pescado
El pescado es común de las zonas costeras donde abunda el arenque, el salmón y el rodaballo. Normalmente, se suelen servir ahumados, en escabeche o sazonados con especies.
El Steckerlfisch o pescado al pincho es caballa cocinada en una parrilla especial para pescado. Típica de la zona Baviera, se suele servir principalmente con cerveza.
Para preparar el pescado entero, se adoba en aceite, especias y ajo. Durante la cocción, el pescado se unta en mantequilla para que la piel quede crujiente.
Carne
Las carnes más empleadas en la cocina alemana son la carne de cerdo y la de ternera. Aunque también se consumen aves de corral: gallina, ganso, pavo y oca.
Pero si hay un producto mítico en el mercado alemán, sin lugar a dudas es el Wurst, carne procesada en forma de embutido. La mayoría contienen carne picada con diferentes especies. Existen varias formas de preparación: crudas, escaldadas, asadas, etc.
En la cocina alemana también encontramos gran variedad de embutidos y salchichas, entre los que destacan los Frankfurts, Bratwurts, Brühwurst, Pimmelwurst o Weisswurst.
Pero si hay un plato por excelencia que vuelve locos a los alemanes y que no puedes olvidar probar es el codillo de cerdo con Krauti o Eisbein o Schweinshaxe mit Sauerkraut.
Acompañantes
Estos platos principales, suelen ir acompañados de verduras guisadas como: zanahorias, nabos, rábanos, espinacas y judías. Pero los ingredientes más habituales suelen ser las patatas y las coles.
Además de las verduras y las hortalizas encontrarás el Spätzle, similar a la pasta italiana aunque algo más gruesa y que contiene más huevo. O también el Klöße, pasta de harina con huevo y patata, presentada al plato en forma esférica.
Alemania es uno de los países europeos con una mayor variedad de productos lácteos. Existe un gran surtido de quesos como el Harzer Käse (característico por su fuerte olor), el Quark, el Buttermilch, el Kéfiry el Dickmilch (queso con leche cuajada).
Hay muchas variedades de pan para acompañar los platos. Los más tradicionales son el pan negro y el integral, con semillas y cereales en su masa.
Pero sin duda, el pan más famoso del Oktoberfest es el Pretzel. Un pan suave horneado y que se caracteriza por su forma de lazo. Su origen parece estar relacionado con las festividades celtas que se realizaban al inicio de la primavera y su nombre proviene de la tradición católica del sur de Alemania en el que se utilizaban los palmbrezel para adornar las palmas que se llevaban a bendecir a la iglesia el Domingo de Ramos (Palmsonntag).
Dulces
Existe mucha tradición de elaboración de tartas y pasteles con frutas, por las numerosas pastelerías (Konditoreien) que se pueden ver en todas las ciudades alemanas.
Algunas de las tartas más conocidas son el Käsekuchen (tarta de queso horneada) y Schwarzwälder Kirschtorte o Selva Negra, uno de los más preciados en la cocina alemana. Se trata de una tarta de gran tamaño recubierta de nata y virutas de chocolate, que se adorna con las frutas típicas de la selva negra (de ahí su nombre). Las capas interiores de bizcocho, están untadas con chocolate, aguardiente de cerezas, relleno de crema y crezas.
También verás el Strudel, pasta originaria de Europa central. Su aspecto es similar al del hojaldre y suele ir rellena de manzana o queso quark.
En el Oktoberfest es común encontrar puestos donde venden Auszogene, una pasta dulce tipo donuts al estilo Baviera, con glaseado de azúcar.
Y corazones de Lebkuchen, una especie de galleta en forma de corazón muy popular que puedes encontrar con diferentes colores y tamaños. Aunque se preparan para navidad, podrás ver una gran variedad en el Oktoberfest.
Ropa en el Oktoberfest
El Trachten es el traje tradicional bávaro que se inspira en el vestuario de los campesinos, agricultores y de la población rural. La calidad de las telas y de la decoración solía identificar al estado civil de quien lo vestía.
Hay dos versiones: la masculina con la camisa y los pantalones de cuero (Lederhosen) y la femenina con el siempre presente Dirndl.

1. Tractenhut. Clásico sombrero de alpino de fieltro.
2. Camisa. Una clásica y tradicional camisa puede ser de color entero o con cuadros de colores.
3. Lenderhosen. Clásico y tradicional pantalón bávaro. Son pantalones de cuero donde se incorporan los habituales tirantes (hosenträger).
4. Calcetines. Calcetines tradicionales bávaros, hechos de lana gruesa, con un lazo y que cubren la pantorrilla.
5. Haferlschuhe. Zapatos tradicionales que se usan con los Lenderhosen, concebidos originalmente como zapatos de trabajo para el territorio alpino.

1. Peluca. Rubia y con trenzas largas.
2. Blusa Dirndl. Parte superior del traje que va desde las más clásicas y corte alto hasta las más sexys y transgresivas.
3. Corsé Dirndl. Ajustado a la cintura y hace que la silueta sea más atractiva y elegante.
4. Falda y delantal del Dirndl. Completan el traje tradicional junto con la parte superior. En el Dirndl tradicional llegan a los tobillos.
5. Calcetines. De color blanco, parecen calcetines y en la mayoría se incluye un arco que se conecta al Dirndl.
6. Zapatos de tacón cómodos.
Música en el Oktoberfest
En el Oktoberfest se escucha todo tipo de música. Desde el rock, el pop, pasando por el pachangueo yo por supuesto la música tradicional alemana.
Lo que más abundan son grupos de folk alemán o grupos de polca.
El oompah es un género musical de origen alemán derivado de la polca que suele ser tocado por una banda de metales donde la tuba es la protagonista, a diferencia de la polca donde su instrumento principal es el acordeón. Las bandas de oompah que actúan tocan música del folklore alemán y también hacen adaptaciones de temas actuales. Este es el tipo de música que más suena en el Oktoberfest.
También puedes encontrar otros estilos de música provenientes de danzas tradicionales alemanas y austríacas como el vals, el Länder, el baile tirolés o el Zweifacher.
Ein prosit
Considerado en gran parte como el himno del Oktoberfest.
Bernhard Dietrich es el responsable original de esta canción, que sin dudas será cantada en cada momento durante el festival de 16 días. En realidad, los gestos que lo acompañan hacen que esto sea más que solo una canción. Cuando las personas comienzan a cantar, es hora de chocar las jarras con todos los que están a la vista para celebrar esta alegre fiesta.
A continuación te dejamos una lista con música típica del Oktoberfest.
El Oktoberfest por el mundo
La fiesta de la cerveza se celebra en muchos países en todo el mundo. A continuación te contamos algunos de los más importantes.
Argentina
Se realiza en Villa General Belgrano desde 1963 y se conoce como Fiesta Nacional de la Cerveza. Declarada "Patrimonio Nacional" y de Interés Turístico por el Gobierno Nacional de ese país, durante los 11 días que dura la celebración, se reúnen más de 150.000 personas y se sirven 650.000 litros de cerveza.
Australia
Melbourne celebró su primer desfile callejero del Oktoberfest el 16 de septiembre de 2017. Hasta cincuenta participantes vestidos con los tradicionales "lederhosen" (pantalones de cuero) y "dirndls" (vestido) bávaros celebraron en las calles del distrito de South Wharf de la ciudad.
Brasil
En Brasil, la ciudad de Blumenau atrae unos 700.000 turistas que consumen más de 450.000 litros de chopp ( cerveza). Es la tercera fiesta alemana fuera de Alemania.
Canadá
Kitchener y Waterloo, en la provincia de Ontario, celebran conjuntamente un Oktoberfest anual desde 1969.
Chile
En Chile, la Fiesta de la Cerveza es la versión chilena del Oktoberfest y se celebra desde 2005 en la localidad de Malloco, cercana a Santiago, entre el último fin de semana de octubre y la primera semana de noviembre.
China
Cada año, miles de personas asisten al Festival Internacional de la Cerveza de Qingdao, o "Oktoberfest asiático", en la ciudad de Qingdao, en la provincia de Shandong, al este de China. Los asistentes pueden degustar más de 200 cervezas diferentes de más de 40 cerveceros internacionales. Este año, las festividades tendrán lugar desde finales de julio hasta agosto de 2021.
El Salvador
En El Salvador, el Foro Cultural Salvadoreño Alemán celebra el Oktoberfest desde 2006 en los jardines del Hotel Hilton Princess todos los segundos viernes de noviembre. Asisten más de 700 personas quienes disfrutan de una cena típica alemana, música alemana y desfile de trajes típicos alemanes.
España
En Tenerife se celebra la Fiesta de la Cerveza Bávara más veterana que se realiza en toda Canarias. Esta fiesta se remonta a los años 70 cuando el Puerto ya era un referente turístico en el archipiélago.
En Calella, Barcelona se celebra desde el año 1987 una de las más importantes de España.
En Calpe se celebra desde 1988 y se ha consolidado como la Fiesta más importante de la Comunidad Valenciana y una de las más importantes de España.
En Zaragoza, se celebra desde 1994 a principios de octubre, uniendo así la celebración con las fiestas del Pilar. Entre 50 000 y 60 000 personas la visitan todos los años.
En Valladolid se celebró una versión conocida como Oktoberfest Olé, del 19 de junio al 29 de este mismo mes del 2014, en la plaza de toros, donde se hizo un mestizaje muy interesante entre el folclore alemán y español.
En Málaga se celebró del 7 al 17 de octubre de 2010 por primera vez, repartiéndose 30 000 litros de cerveza alemana.
En Madrid el antiguo Palacio de Deportes, rebautizado como WiZink Center por motivos de patrocinio, acoge la Oktoberfest, desde 2014.
En Valencia se celebran dos al año en los meses de abril y septiembre.
Estados Unidos
Desde 1970, los residentes de Helen, en las montañas Blue Ridge de Georgia, organizan cada año un Oktoberfest para la comunidad local. Siguiendo el modelo de un pueblo bávaro tradicional, Helen atrae normalmente hasta dos millones de visitantes al año de todo Estados Unidos.
Guatemala
En Guatemala el Oktoberfest se celebra en San Juan Chamelco y Ciudad de Guatemala.
Irlanda
Otro país que ofrece una gran fiesta de la cerveza es Irlanda. Una versión muy similar donde las jarras de cerveza y la ropa se combinan con los elementos típicamente alemanes. Esta fusión de estilos y sabores, se debe principalmente al espíritu de la gente local, que se presta fácilmente a la diversión y también a que los alemanes han hecho de Irlanda y de Dublín su segunda casa.
México
En la Ciudad de México se celebra el Oktoberfest ininterrumpidamente desde el año 1971 durante el mes de octubre a través del Club Alemán de México.
Nicaragua
En Nicaragua el Oktoberfest se celebra en la ciudad de Managua como parte de las actividades que realiza la comunidad alemana-nicaragüense a través del Centro Cultural Alemán Nicaragüense (CCAN).
Perú
En Perú, en la ciudad de Lima se celebra el Oktoberfest con gran acogida desde el año 1972 en el Rincón Cervecero Alemán y desde el 1990 durante la segunda semana octubre por una asociación de Alemanes residentes en Perú
Suecia
En Estocolmo,ríos de cerveza y whisky te están esperando en el Festival de la Cerveza y Whisky, uno de los eventos más esperados del otoño en Suecia. No es sólo un festival de la cerveza, sino también una feria de whisky, la oportunidad de degustar vinos, champagne, ron, tequila y coñac… y asistir también a un festival de música local.
Venezuela
En Venezuela, específicamente en la Colonia Tovar, se celebra anualmente desde 1970 en octubre la tradicional fiesta germana conocida como Oktoberfest.
Vietnam
Por iniciativa del Consulado General de Alemania, el Oktoberfest de Vietnam es una fiesta para revivir las tradiciones alemanas en Asia que se celebra desde hace 19 años. Sabor alemán, auténtica cerveza, juegos y grupos musicales animarán la celebración de Ho Chi Minh.
Esperamos que con la entrada de hoy hayas aprendido mucha información interesante sobre el Oktoberfest y cómo celebrarlo como es debido.
¿Qué te ha parecido la entrada?
Déjanos tu comentario, te leemos!
¿Te ha gustado este artículo?. No olvides compartirlo