NEIPA

Hasta hace algunos años únicamente se distinguía entre las IPAs inglesas (elaboradas con lúpulos británicos más florales y picantes) e IPAs americanas (elaboradas con lúpulos americanos más cítricos y afrutados).

Las IPA americanas fueron las responsables del resurgir de este estilo de cerveza en los años 70 y 80.

Dentro de las American IPA podemos distinguir las West Coast IPA, East Coast IPA y New England IPA (NEIPA).

Tras el boom de las IPA, que con su sabor lupulado y amargo le dio un nuevo impulso al consumo de cerveza, la NEIPA (New England IPA) se posiciona como una de las nuevas tendencias de la bebida en versión craft.

Hoy nos vamos a centrar en la NEIPA (New England IPA) para que conozcas qué es, cuál es su historia, cuáles son sus características y su maridaje.

neipa

¿Qué es la NEIPA?

La NEIPA es un nuevo estilo de la IPA americana clásica que tiene su origen en la costa Este o Atlántica del continente americano.

La cerveza NEIPA guarda en común con la IPA esas tres letras y un alto grado de lupulización, ya que hay muy pocas similitudes y bastantes diferencias.

En términos generales, las NEIPA son más bien turbias, de color amarillo casi anaranjado, no tienen apenas amargor y muy poco gas, de tal manera que se asemejan más a un zumo de frutas que a una cerveza. Tal es así que se las conoce como “zumitos” en el mundo de la cerveza artesanal.

Es un tipo de cerveza ideal para el verano, ya que es fresca, con un toque especiado y se asemeja a la sensación de tomar un zumo de frutas.

El método de elaboración de la cerveza NEIPA difiere bastante del de la IPA. La NEIPA es menos astringente, ya que los toques aromáticos que desprende se consiguen añadiendo mucho lúpulo inmediatamente después de hervir el mosto.

El dry hopping es un proceso que se hace después de la fermentación para lograr que los aceites aromáticos del lúpulo queden en la cerveza sin aportar más amargor. Gracias a esta técnica que en muchos casos se hace dos veces (DDH) o tres incluso (TDH) podemos apreciar sabores frutales con distintas intensidades y aromas mucho más intensos en las cervezas.

De esta forma los lúpulos no están expuestos al calor y se logran capturar todas las notas más jugosas sin ningún tipo de amargura.

Historia de la NEIPA

La NEIPA no tiene muchos años de historia. Es una cerveza bastante reciente.

Surge en el año 2011 en Nueva Inglaterra de la mano de John Kimmich de la microcervecería The Alchemist Beer que lanzó las llamadas “Hazy IPAs”, nombre con el que también se conoce a las NEIPAs por su carácter de opacidad.

Hace unos años era un estilo de cerveza difícil de conseguir fuera de Estados Unidos, pero hoy en día, es un estilo en crecimiento y es fácil de encontrar en Europa y Asia.

Características de la NEIPA

Aspecto y cuerpo

La NEIPA es turbia debido a la adición de avena y trigo y de un color amarillo pajizo, mientras que las IPA suele ser de color dorado cristalino.

Esa turbidez debida al aporte de copos de avena y trigo, hace que la sensación al beberla sea muy sedosa y tenga una textura muy cremosa, hasta el punto de percibirse como que estamos bebiendo un zumo de lúpulo.

Amargor y aroma

El amargor en la NEIPA es prácticamente inexistente. Este es uno de los secretos del reciente éxito de este tipo de cerveza, ya que no todo el mundo tolera de la misma manera el amargor a veces un poco extremo de una IPA y esto hace más difícil llevar este tipo de cerveza artesanal a un gran público que está más acostumbrado a una cerveza industrial en la que apenas se percibe la presencia de lúpulo.

Su bajo amargor , sus aromas y sabores afrutados, y que algunas llegan a ser ligeramente dulces ayuda a la hora de llegar a consumidores de iniciación que no están acostumbrados al amargor.

El lúpulo es el protagonista absoluto. Para su elaboración son solamente se uso uno o dos tipos sino varios, que son incorporados en diferentes etapas de la cocción, en busca de obtener una textura sedosa, darle sutileza, notas especiadas y toques tropicales.

Maridajes de la NEIPA

La cerveza NEIPA combina muy binen con sándwiches con carnes, frutas y quesos, ensaladas, sabores agridulces, platos sazonados y comida thai.

Se puede decir que va bien con comidas que no tienen mucha grasa o sabor intenso, pero sí aromáticas y especiadas.

Cervezas exclusivas, artesanas y de importación

¿Qué te ha parecido la entrada?

Déjanos tu comentario, te leemos!

¿Te ha gustado este artículo?. No olvides compartirlo

WhatsApp
Facebook
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Cervecería Golden
Fin del tratamiento: controlar el spam y gestión de comentarios
Legitimación: tu consentimiento
Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros salvo obligación legal
Derechos: acceso, rectificación, portabilidad, olvido
Contacto: info@cerveceriagolden.com
Información adicional: más información en nuestra política de privacidad

error: Content is protected !!

Las cookies son lo único que no nos diferencia de los demás. Si quieres descubrir porque somos únicos, acepta nuestra política de cookies y sigue navegando.