Diferencias entre cerveza artesana e industrial
Cerveza artesana vs Cerveza industrial
En el mundo de la cerveza, cada trago es una historia.
Una historia de siglos de tradición y evolución, de pequeñas cervecerías en rincones remotos y de gigantes de la industria que dominan los mercados globales.
En el centro de esta historia se encuentran dos protagonistas que capturan la imaginación de los amantes de la cerveza: la cerveza artesanal vs la cerveza industrial.
Explora con nosotros las 10 diferencias entre cerveza artesana e industrial.
Desde los ingredientes y el proceso de elaboración hasta la etiquetación y el impacto ambiental, descubre cómo cada tipo de cerveza tiene su propia historia, sabor y cultura.
¡Comenzamos!

10 Diferencias entre cerveza artesana e industrial
1. Ingredientes
Para la elaboración de la cerveza artesanal se utilizan ingredientes naturales, sin aditivos artificiales ni conservantes, los únicos ingredientes que se utilizan son agua, levadura, maltas y lúpulos.
Por otro lado, la cerveza industrial es pasteurizada y tiene conservantes.
Para abaratar costes, los grandes productores industriales usan otros aditivos como el arroz, el maíz o el mijo, elementos menos costosos, pero que producen una cerveza de calidad muy inferior. Por lo tanto, en la etiqueta de las cervezas artesanas no encontraremos nunca ni conservantes ni antioxidantes añadidos artificialmente.
2. Proceso de elaboración
En la cerveza artesanal, el proceso de elaboración a menudo es más manual y práctico. Los cerveceros artesanales tienden a estar más involucrados en cada etapa del proceso, desde la selección de ingredientes hasta la producción y el embotellado. Esto permite una atención meticulosa a los detalles y la posibilidad de experimentar con ingredientes y técnicas.
Las cervecerías industriales suelen utilizar equipos altamente automatizados y procesos estandarizados para lograr una producción eficiente y consistente. Esto minimiza la intervención humana y garantiza una producción masiva.
3. Filtrado
Para la cerveza artesanal se realiza un filtrado manual, donde no intervienen grandes máquinas.
En el caso de la cerveza industrial, se hace un filtrado químico, donde se eliminan los residuos pero también se destruyen levaduras y proteínas de la cerveza, disminuyendo el sabor, aroma y propiedades.
4. Volumen de producción
Las cervecerías artesanales generalmente producen lotes de cerveza más pequeños en comparación con las cervecerías industriales. Esto les permite ser más flexibles y adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores, así como a la creación de cervezas de edición limitada o cervezas experimentales.
Las cervecerías industriales producen cerveza en volúmenes mucho mayores que las cervecerías artesanales. Esto les permite abastecer a mercados nacionales e internacionales de manera efectiva y mantener precios más bajos.
5. Sabor
Las cervezas artesanales tienden a tener sabores más ricos, complejos y auténticos. Los cerveceros artesanales a menudo experimentan con ingredientes frescos y técnicas tradicionales para resaltar los sabores naturales de la cerveza.
Las cervezas industriales tienden a tener un perfil de sabor más constante de lote a lote, debido a la necesidad de mantener la consistencia y la uniformidad en grandes volúmenes de producción. Esto significa que, si bien pueden ser sabrosas y refrescantes, pueden carecer de la complejidad y singularidad de las cervezas artesanales.
6. Variedad
Las cervecerías artesanales suelen ser conocidas por su creatividad y disposición para experimentar con diferentes estilos de cerveza.
Las cervecerías industriales a menudo se centran en producir cervezas que sean populares a nivel masivo, como las cervezas lager o las cervezas tipo pilsner. Esto puede llevar a una gama más limitada de estilos disponibles para el consumidor.
7. Etiquetado
Las cervecerías artesanales suelen proporcionar información detallada en las etiquetas de sus productos. Esto puede incluir una lista completa de ingredientes, información sobre la malta y el lúpulo utilizados, así como el tipo de levadura y el proceso de elaboración.
A menudo incluyen información sobre la cervecería en sí, su ubicación y su historia. Esto crea una conexión más personal entre los consumidores y la cervecería.
Muchas etiquetas de cerveza artesanal proporcionan detalles sobre el estilo de la cerveza y notas de cata que ayudan a los consumidores a comprender qué pueden esperar en términos de sabor y aroma.
Las cervecerías industriales suelen proporcionar información básica en sus etiquetas, como el nombre de la cerveza, el contenido alcohólico y la marca. Sin embargo, la información detallada sobre ingredientes y procesos tiende a ser limitada.
A menudo siguen un formato de etiquetado uniforme para sus productos, lo que facilita la identificación de sus cervezas en el mercado. Esto puede llevar a una falta de individualidad en la presentación de cada cerveza.
8. Impacto ambiental
Las cervecerías artesanales a menudo se centran en la producción local y la distribución regional. Esto reduce la necesidad de transporte a larga distancia de los ingredientes y la cerveza terminada, lo que disminuye las emisiones de carbono asociadas con el transporte.
Muchas cervecerías artesanales priorizan el uso de ingredientes locales, como maltas y lúpulos cultivados en la región. Esto fomenta la agricultura local y reduce la huella de carbono al reducir la distancia que los ingredientes deben viajar hasta la cervecería.
Las cervecerías industriales producen cerveza en cantidades mucho mayores, lo que conlleva un mayor uso de recursos naturales y energía. Además, la producción a gran escala a menudo implica un mayor consumo de agua.
Para abastecer mercados nacionales e internacionales, las cervecerías industriales a veces transportan cerveza a larga distancia, lo que genera emisiones significativas de gases de efecto invernadero.
9. Precio
En general, la cerveza artesanal tiende a ser más cara debido a varios factores, como el uso de ingredientes de alta calidad, la producción a menor escala y los costos de mano de obra más altos asociados con la fabricación artesanal.
Las cervezas industriales suelen ser más asequibles en comparación con las cervezas artesanales. Esto se debe en parte a la producción a gran escala y a la eficiencia en la cadena de suministro que les permite reducir costos.
10. Accesibilidad
Las cervezas artesanales a menudo tienen una disponibilidad geográfica limitada. Pueden ser más fáciles de encontrar en áreas urbanas o en regiones con una cultura cervecera desarrollada, pero pueden ser escasas en áreas rurales o fuera de los centros urbanos.
A menudo, las cervezas artesanales se encuentran en tiendas especializadas de cerveza, bares o restaurantes que se especializan en ofrecer una amplia selección de cervezas. Esto puede requerir un esfuerzo adicional por parte de los consumidores para encontrarlas.
Las cervezas industriales suelen estar ampliamente disponibles en supermercados, tiendas de conveniencia y bares en todo el país e incluso a nivel internacional. Esto facilita su acceso para la mayoría de los consumidores, independientemente de su ubicación.
Hemos arrojado luz sobre las diferencias entre cerveza artesana e industrial.
Desde la cuidadosa selección de ingredientes y el proceso de elaboración, hasta la transparencia en el etiquetado y el impacto ambiental, estas dos vertientes de la cerveza ofrecen a los consumidores experiencias completamente diferentes.
La cerveza artesanal, con su compromiso con la calidad y la diversidad de sabores, nos permite explorar un vasto universo de perfiles de sabor únicos. Es un testimonio de la pasión y el arte que los cerveceros depositan en cada lote.
Por otro lado, la cerveza industrial nos brinda accesibilidad y uniformidad. Es la cerveza de todos los días, la que podemos encontrar en cualquier rincón del mundo, una constante en nuestra vida cotidiana.
No existe una respuesta definitiva sobre cuál es mejor, ya que depende de las preferencias personales de cada bebedor de cerveza.
Algunos optarán por la calidad y la singularidad de la cerveza artesanal, mientras que otros valorarán la accesibilidad y la familiaridad de la cerveza industrial.
Lo que queda claro es que en el mundo de la cerveza, hay espacio para ambos extremos.
Así que, la próxima vez que levantes tu cerveza, brinda por la diversidad, la tradición y la innovación que hacen que el mundo cervecero sea tan apasionante y variado.
¿Qué te ha parecido la entrada?
Déjanos tu comentario, te leemos!
¿Te ha gustado este artículo?. No olvides compartirlo