Cómo saber si una cerveza artesanal es buena
En el apasionante mundo de la cerveza artesanal, cada botella es una historia por contar, una sinfonía de sabores y una manifestación del arte cervecero. Para los amantes de la cerveza, descubrir una nueva cerveza artesanal es una aventura que despierta los sentidos y abre puertas a un universo de experiencias únicas.
Pero, ¿cómo saber si una cerveza artesanal es buena? ¿Qué elementos sensoriales y criterios técnicos nos guían en la búsqueda de la excelencia cervecera?
En este post, nos sumergiremos en el fascinante viaje de la degustación cervecera y te proporcionaremos una guía detallada sobre cómo identificar una cerveza artesanal verdaderamente buena.
Desde la apariencia inicial hasta el retrogusto final, exploraremos los aspectos clave que definen la calidad de una cerveza artesanal y te ayudarán a apreciarla en toda su magnitud. Así que, prepárate para descubrir cómo saber si una cerveza artesanal es buena.
¡Comenzamos!

¿Cómo saber si una cerveza artesanal es buena?
1. Apariencia
Una cerveza artesanal de alta calidad debe ser clara (a menos que sea un estilo turbio), tener un color apropiado para su estilo, generar una espuma densa y cremosa, tener una carbonatación adecuada y dejar un encaje notable en el vaso.
Estos aspectos visuales son indicadores importantes de la atención al detalle y la maestría en la elaboración de cerveza artesanal.
Claridad
La mayoría de las cervezas artesanales deben ser claras, a menos que se trate de estilos específicos que se caractericen por su turbidez, como las cervezas de trigo sin filtrar o las NEIPAs. La claridad indica que la cerveza ha sido filtrada y madurada adecuadamente, eliminando partículas en suspensión.
Al observar la cerveza, debería ser capaz de ver a través de ella con facilidad, y no debería haber ninguna nebulosidad no deseada.
Color
El color de una cerveza puede variar significativamente según el estilo. Algunas pautas generales incluyen:
- Cervezas ligeras: doradas, amarillas o pálidas.
- Cervezas maltosas: ámbar, cobrizas o marrones.
- Cervezas oscuras: negras, marrón oscuro o rojo profundo.
Es importante que el color de la cerveza sea apropiado para su estilo. Compara el color con ejemplos típicos del estilo para asegurarte de que sea coherente.
Espuma
La espuma es una característica esencial de la apariencia de la cerveza. Debe ser:
- Densa: La espuma debe ser compacta y no disiparse rápidamente.
- Cremosa: Debe tener una textura suave y agradable en la boca.
- Persistente: Debería durar durante toda la degustación y dejar un «encaje» en el vaso a medida que bebes.
Carbonatación
La carbonatación adecuada es crucial para una buena cerveza artesanal.
Busca burbujas finas y efervescentes. Deben ascender desde el fondo del vaso y proporcionar una sensación fresca en el paladar.
Evita la falta de carbonatación (plana) o una carbonatación excesiva (demasiado efervescente), ya que pueden afectar negativamente la experiencia.
Encaje belga
Al beber la cerveza, observa cómo se forma el encaje en el vaso a medida que la espuma se adhiere a las paredes. Un encaje bien definido, con patrones elaborados, es una señal de una cerveza de calidad.
2. Aroma
El aroma de una buena cerveza artesanal es un componente esencial de la experiencia de degustación y puede proporcionar valiosas pistas sobre su calidad y complejidad.
Aquí te proporcionamos detalles más específicos sobre cómo debe ser el aroma de una cerveza artesanal de alta calidad:
Intensidad
El aroma debe ser lo suficientemente perceptible para que puedas apreciarlo sin dificultad al acercar la nariz al vaso.
Una buena cerveza artesanal tendrá un aroma limpio y bien definido que no se perciba como débil ni abrumador.
Complejidad
Un buen aroma de cerveza artesanal suele ser complejo y multidimensional.
Puedes esperar detectar una variedad de notas aromáticas que pueden incluir:
- Aromas Maltosos: Pueden incluir toques de caramelo, toffee, pan o galleta, dependiendo del estilo de la cerveza.
- Aromas Lupulados: Pueden ser florales, cítricos, herbáceos, resinosos o frutales, dependiendo de los tipos de lúpulo utilizados.
- Aromas de Levadura: Pueden aportar matices de especias, plátano, clavo u otras notas frutales o picantes, según la cepa de levadura empleada.
- Aromas Especiales: Algunas cervezas pueden presentar aromas adicionales, como el carácter ahumado en las cervezas estilo Rauchbier o las notas de frutos oscuros en las cervezas belgas tipo Quadrupel.
Limpieza
El aroma debe ser limpio y libre de olores desagradables o indeseados, como olores a productos químicos, humo o fermentación defectuosa.
Cualquier olor fuera de lugar puede indicar un problema en la elaboración.
Armonía
Los diferentes componentes aromáticos, como los lúpulos, la malta y la levadura, deben estar en equilibrio y armonía.
Ningún elemento debe dominar de manera abrumadora, a menos que sea intencional en el estilo de la cerveza.
Persistencia
Un buen aroma de cerveza artesanal debe persistir mientras degustas la cerveza. Debe seguir siendo agradable y atractivo a medida que avanzas en la copa.
Aromas de estilo
Familiarízate con los aromas típicos de los estilos de cerveza que estás degustando.
Cada estilo tiene sus propias características aromáticas, y es importante que el aroma esté en línea con las expectativas del estilo.
3. Sabor
El sabor es uno de los aspectos más cruciales al evaluar la calidad de una cerveza artesanal.
Aquí te proporcionamos detalles más específicos sobre cómo debe ser el sabor de una cerveza artesanal de alta calidad:
Equilibrio
Un buen sabor de cerveza artesanal se caracteriza por un equilibrio armonioso entre sus diferentes componentes, incluyendo la malta, los lúpulos, la levadura y otros ingredientes.
Ningún elemento debe dominar de manera abrumadora. El equilibrio puede variar según el estilo, pero debe ser perceptible.
Complejidad
Las cervezas artesanales de alta calidad suelen ofrecer una complejidad de sabores que evoluciona a medida que se degustan.
Esto significa que puedes esperar detectar múltiples capas de sabores y matices a lo largo de la experiencia.
Intensidad
El sabor debe ser lo suficientemente perceptible y distintivo para apreciar sus características.
No debe ser débil ni insulso. La intensidad puede variar según el estilo, pero siempre debe ser apropiada para el tipo de cerveza.
Pureza
El sabor debe ser limpio y libre de sabores desagradables, como sabores químicos, astringencia excesiva, o sabores indeseados que puedan indicar problemas en la elaboración.
Sabores primarios
Los sabores primarios deben estar en consonancia con el estilo de la cerveza. Algunos ejemplos incluyen:
- Sabores Maltosos: Podrías detectar notas de caramelo, tostado, chocolate o café en cervezas maltosas como las Porter o las Stout.
- Sabores Lupulados: En cervezas lupuladas, como las IPAs, puedes esperar sabores a lúpulos, que pueden ser cítricos, florales, resinosos o frutales.
- Sabores de Levadura: En estilos belgas, por ejemplo, las levaduras pueden contribuir con notas de especias, frutas y ésteres.
- Sabores Especiales: Algunas cervezas pueden tener sabores especiales, como el carácter ahumado en las Rauchbier o los sabores frutales complejos en las cervezas belgas de fermentación mixta.
Sabores secundarios
Además de los sabores primarios, busca sabores secundarios que puedan añadir profundidad y complejidad a la cerveza.
Estos pueden incluir notas de madera, vainilla, nueces, especias u otros ingredientes adicionales utilizados en la elaboración.
Final y retrogusto
El final de una buena cerveza artesanal es importante.
Debe ser agradable y coherente con los sabores iniciales. Además, el postgusto debe ser duradero, con sabores que persisten de manera agradable después de cada sorbo.
Consistencia
Una cerveza artesanal de calidad debe ofrecer un sabor consistente en cada sorbo y lote. Los cerveceros artesanales suelen esforzarse por mantener la calidad y la consistencia de sus cervezas.
4. Cuerpo y textura
El cuerpo y la textura de una cerveza artesanal son aspectos sensoriales clave que contribuyen a la experiencia de degustación.
Aquí te proporcionamos detalles más específicos sobre cómo debe ser el cuerpo y la textura de una cerveza artesanal de alta calidad:
Cuerpo
El cuerpo se refiere a la sensación de plenitud y densidad de la cerveza en la boca. Puede variar desde ligero y efervescente hasta pesado y cremoso, dependiendo del estilo de la cerveza y de cómo ha sido elaborada.
Un buen cuerpo debe estar en equilibrio con el estilo de la cerveza. Algunos ejemplos incluyen:
- Cervezas ligeras: Cuerpo ligero a medio.
- Cervezas maltosas: Cuerpo medio a completo.
- Cervezas oscuras: Cuerpo completo a denso.
Textura
La textura se refiere a cómo se siente la cerveza en la boca en términos de suavidad, efervescencia y viscosidad.
La textura adecuada contribuye a la sensación general de la cerveza. Debe ser coherente con el estilo y el equilibrio de la cerveza.
Algunas características comunes de la textura incluyen:
- Efervescencia: La cantidad y el tamaño de las burbujas pueden variar. Algunas cervezas tienen una carbonatación alta y burbujeante, mientras que otras pueden ser más suaves y sedosas.
- Viscosidad: Algunas cervezas pueden sentirse más «pesadas» o viscosas en la boca, como las cervezas Stout o algunas Belgian Dubbels. Otras pueden ser más ligeras y refrescantes.
Consistencia
El cuerpo y la textura deben ser consistentes en toda la cerveza, desde el primer sorbo hasta el último. No debe haber cambios notables en la sensación en la boca a medida que se consume la cerveza.
Estilo adecuado
Es importante que el cuerpo y la textura sean apropiados para el estilo de cerveza que estás degustando.
Un cuerpo ligero en una cerveza que debería ser robusta o un cuerpo pesado en una cerveza que debería ser ligera pueden ser señales de problemas en la elaboración.
Temperatura
La temperatura de la cerveza también puede influir en la percepción del cuerpo y la textura. Algunos estilos se disfrutan mejor a temperaturas más frías, mientras que otros se benefician de temperaturas más cálidas.
5. Final y retrogusto
El final y el retrogusto de una cerveza artesanal son aspectos esenciales de la experiencia de degustación que pueden revelar detalles adicionales sobre su calidad y complejidad.
Aquí te proporcionamos detalles más específicos sobre cómo deben ser el final y el retrogusto de una cerveza artesanal de alta calidad:
Final
El final se refiere a la fase final de la degustación, cuando has tragado la cerveza y se percibe la última impresión de sabores y sensaciones antes de que la degustación termine.
El final puede variar en duración y carácter según el estilo de la cerveza, pero en una buena cerveza artesanal, debe ser agradable y coherente con los sabores iniciales.
Las características del final pueden incluir:
- Limpieza: El final debe ser limpio y libre de sabores desagradables o astringencia excesiva.
- Duración: Un buen final puede ser breve y refrescante o prolongado y complejo, dependiendo del estilo. Debe ser adecuado y atractivo para el estilo en cuestión.
- Persistencia de Sabores: Los sabores agradables de la cerveza deben persistir durante el final. Esto puede incluir notas de malta, lúpulo, levadura, especias u otros ingredientes.
Retrogusto
El retrogusto se refiere a los sabores y sensaciones que persisten en la boca después de haber tragado la cerveza. Es la última impresión que queda y puede ofrecer valiosas pistas sobre la complejidad y la calidad de la cerveza.
Un buen retrogusto debe ser agradable y duradero. Debe evocar los sabores característicos de la cerveza y proporcionar una experiencia sensorial continua.
Algunas características comunes del retrogusto incluyen:
- Continuación de Sabores Primarios: Los sabores principales de la cerveza, como maltas, lúpulos o levadura, deben persistir en el retrogusto.
- Desarrollo de Sabores: En una cerveza compleja, el retrogusto puede evolucionar y revelar nuevos matices o notas a medida que persiste en la boca.
- Sensación en la Boca: Además de los sabores, el retrogusto también puede incluir sensaciones en la boca, como una sensación de sequedad por el lúpulo o una sensación aterciopelada por la malta.
- Limpieza: Al igual que en el final, el retrogusto debe ser limpio y libre de sabores desagradables.
Determinar si una cerveza artesanal es buena implica una inmersión en el mundo de los sentidos y el conocimiento.
Desde la apariencia hasta el retrogusto, cada detalle cuenta. La calidad de una cerveza artesanal se encuentra en su equilibrio, complejidad y capacidad para brindar una experiencia sensorial única.
A medida que exploras el vasto panorama de las cervezas artesanales, recuerda confiar en tus sentidos y disfrutar de la diversidad que este emocionante mundo tiene para ofrecer. Cada sorbo es una oportunidad para descubrir la artesanía, la pasión y la dedicación que los cerveceros ponen en cada botella.
¿Qué te ha parecido la entrada?
Déjanos tu comentario, te leemos!
¿Te ha gustado este artículo?. No olvides compartirlo