La cerveza y la Navidad
Maridajes con cerveza, países con mayor tradición en cervezas navideñas, marcas más conocidas y alternativas al cava
Como buen amante de la cerveza, los brindis, comidas y cenas de Navidad te dan la oportunidad de seguir disfrutando de la cerveza e innovar con su maridaje para hacer de cada banquete una experiencia completa en la compañía de tus seres queridos y por supuesto de una buena cerveza.
La Navidad te permite preparar ricas recetas y sorprender a los tuyos tanto con la comida como con la bebida.
Cuando las temperaturas comienzan a bajar dando la bienvenida al invierno, las cervezas de Navidad aparecen como un elemento navideño más.
Las cervezas navideñas no constituyen un estilo en sí mismo, sino que son las propias de la temporada invernal, que por tradición son elaboradas en gran parte de las cerveceras de diferentes países con motivo de la llegada del Invierno y la Navidad. De ahí que una de las características identificativas de estas cervezas sea su etiquetado con motivos navideños (árboles de navidad, papa Noel, muñecos de nieve, etc) e incluso el propio nombre de la cerveza hace una alusión a esta época del año.

Aunque estas cervezas de Navidad pueden ser muy diferentes entre sí (pálidas, oscuras, dulces, con azúcares añadidos, más amargas o con un contenido extra de lúpulo) hay una característica que este tipo de cervezas suelen compartir: su carácter maltoso y un alto contenido alcohólico, que se sitúa por encima del 7%, lo que hace que esta clase de cervezas sean ideales para los fríos días invernales.

La Samichlaus austríaca es la cerveza navideña más conocida que existe. Samichlaus es el nombre que recibe Santa Claus de manera coloquial en alemán hablado por los suizos.
Es una cerveza elaborada cada 6 de diciembre en conmemoración del día de San Nicolás.
La cerveza se deja madurar durante los siguientes 10 meses en barrica para poder ser consumida al año siguiente justo a comienzos de diciembre.
El origen de esta tradición se debe a que los suizos antiguamente separaban el día elegido para los regalos de la celebración en sí de la Navidad.
Comparte con el resto de cervezas navideñas las principales señas de identidad (alto contenido alcohólico entre otras).
Maridajes con cerveza en Navidad
Con la llegada de la Navidad se te presenta una gran oportunidad para acompañar los platos de estas fiestas con un maridaje de cerveza.
Debes tener cuidado a la hora de elegir el maridaje porque la cerveza debe servir para realzar los sabores y matices de cada plato, y no para anularlos.
3 Consejos para el maridaje con cerveza en Navidad
- Ninguno de los elementos debe tener un protagonismo excesivo.
- Busca el equilibrio y la afinidad entre sabores.
- Ten en cuenta las preferencias personales de los comensales a la hora de elegir la cerveza.
Para estas fechas tan especiales desde Cervecería Golden te damos algunos consejos para combinar la cerveza con entrantes, pescados, mariscos, carnes y postres.
Te hacemos algunas recomendaciones para maridar los platos típicos navideños con cerveza, no solamente con las cervezas de Navidad que veremos más abajo, sino con otros estilos que estamos seguros te van a resultar muy interesantes.

Fiambre y queso
Para los embutidos y fiambres (si no son demasiado curados), una cerveza Lager es la mejor elección, ya que se impondrá el sabor del embutido, no muy fuerte.
Si hablamos de embutidos ibéricos (más grasos), una Pale Ale o Belgian Blond Ale es la mejor elección, ya que tienen un cuerpo mayor, pero siguen siendo refrescantes y limpian el paladar de esa grasa de los embutidos.
Los quesos ligeros y frescos combinan muy bien con cervezas ligeras tipo Lager o Pilsner e incluso alguna belga de poca graduación.
Para quesos semi-curados o cremosos la mejor opción son cervezas Blond belgas, ya que tienen más matices de sabor. Incluso te puedes decantar por alguna cerveza amber o tostada.
Para los quesos más fuertes y curados la mejor opción es una cerveza tostada, de abadía o una Bock, con mayor graduación y cuerpo.
Finalmente, para quesos picantes, azules, etc. Prueba una IPA que con su amargor contrasta muy bien.
Pescado
El pescado combina muy bien con la cerveza, especialmente los pescados azules, marinados o en salazón.
El pescado azul, al ser más graso y con un sabor más marcado, combina muy bien con una buena cerveza artesana que va a ayudar a limpiar el paladar y proporcionar un toque refrescante.
Los pescados ahumados combinan muy bien con cervezas Ale o Pilsen.
Para los pescados blancos te recomendamos una Weissbier.
El salmón o guisos de pescado van muy bien con una cerveza de trigo.


Marisco
Tradicionalmente el marisco se ha asociado al vino blanco, pero hay otras alternativas para conseguir un maridaje con cerveza.
El salpicón de marisco u otros platos con un alto contenido en vinagre van muy bien con una cerveza rubia refrescante del tipo Lager o Pilsner debido a que la carbonatación y el equilibrio entre malta y lúpulo atenúan la acidez del vinagre.
Unos mejillones al vapor o cocinados con alguna salsa ligera y marinera combinan perfectamente con una cerveza belga tipo Blanche o Witbier, una cerveza de trigo donde las notas cítricas y especias realzan más el sabor de los mejillones.
Si te gustan las ostras, te puedes decantar por dos opciones:
– Ostras poco yodadas: cerveza belga de trigo, estilo Blanche.
– Ostras muy yodadas: cerveza negra tipo Stout.
Las gambas, langosta, bogavante, centollo u otro tipo de marisco de caparazón maridan bien con una cerveza Belgian Blond Ale, con un amargor suave y donde ciertas notas florales y frutales van a realzar los sabores del marisco.
Carne
A la hora de elegir la cerveza para acompañar la carne debes tener en cuenta el especiado, condimentos y salsa que vayas a servir con la carne.
El pollo marida perfectamente con cervezas tipo Lager o Pilsner.
Si guisas el pollo con especias como el curry o toques picantes es mejor decantarse por una IPA, más amarga o por una cerveza de trigo Blanche, más cítrica.
Para el cerdo, que tiene una carne más grasa, te recomendamos una cerveza rubia, ligera y refrescante para limpiar esa grasa. Aunque si el cerdo está guisado con una salsa más fuerte, una cerveza tostada es la mejor elección.
El cordero, debido a su sabor tan intenso y característico es una carne más difícil de maridar. Si quieres que la cerveza no esconda esos sabores debes elegir una cerveza ligera, aunque con cierto cuerpo, una Ale, Pale Ale o Belgian Blond Ale.
Si por el contrario quieres igualar los sabores de la carne con la cerveza, elige una cerveza amarga negra Porter o una Dubbel tostada, servidas a temperatura no muy fría.
Para las carnes de ternera o buey hechas a la brasa, te recomendamos una cerveza con ciertos toques ahumados que equilibre el sabor en la carne. Si no la encuentras entonces una cerveza ligera tipo Lager hará que el sabor de la carne sobresalga.


Postres
Hay una gran variedad de estilos de cerveza que acompañan muy bien a los postres. Cervezas dulces que entre sus ingredientes llevan cacao, vainilla, anís, café, canela y otras especias.
Destacan las Imperial Stout, cervezas negras con aromas a caramelo, cacao y café que acompañan a la perfección a: mantecados, turrones, mazapán, pan de Cádiz y roscón de Reyes.
Para los postres con frutas o frutos rojos te recomendamos una cerveza afrutada del tipo de cerveza belga.
Si te decides por un postre con chocolate este marida a la perfección con cualquier cerveza con aromas a chocolate, oscura y de gran cuerpo como las Porter o Stout.
Cervezas navideñas en diferentes países
Dejando a un lado la Samichlaus austríaca de la que hablamos al comienzo, hay una gran variedad de cervezas de invierno y Navidad elaboradas en diferentes países.

Bélgica
Bélgica es un país que goza de una gran aceptación de este tipo de cervezas.
La aparición de las cervezas navideñas en Bélgica se sitúa a comienzos del siglo XX. Su elaboración comenzaba a finales del verano y comienzos del otoño. Los maestros cerveceros elaboraban una cerveza especial en la que invertían lo mejor de sí mismos tanto en la materia prima como en la creatividad.
Estas cervezas se caracterizaban por ser marcadamente afrutadas y especiadas con especias de tipo dulce (canela, nuez moscada, jengibre, anís, vainilla…) pensando en que fueran consumidas durante las fiestas de Navidad y fin de año.
La cerveza resultante, normalmente de producción limitada, era utilizada como regalo para los propios trabajadores de la fábrica o los mejores clientes de la misma. El excedente de los lotes producidos, era vendido posteriormente a los habitantes de la región.
En boca presentan mucho cuerpo, con un final dulce y pleno, que puede sustituir a los licores para quien quiera reducir algo la ingesta de alcohol. Su grado alcohólico suele rondar el 10 % en volumen.
Alemania
Los alemanes como tradicionales productores de cerveza en el viejo continente, también tienen su cerveza de Navidad a la que denominan Weihnachtsbier, o también Festbier o Starkbier, reservada para las frías jornadas del duro invierno alemán.
Este tipo de cervezas se encuentra principalmente extendido en Baviera, en el sur del país. Mientras que las cervezas habituales de la temporada estival oscilan entre los 4º y 5º de alcohol, las Weihnachtsbier más ligeras tienen al menos 6º de alcohol y en muchos casos logran incluso rebasar los 8º. Suelen ser cervezas de un color más oscuro, ofreciendo tonos pardos y tostados.
Tradicionalmente se encuentran elaboradas con la primera cosecha de malta y de lúpulo fresco del otoño y empiezan a ser consumidas con el comienzo del Adviento. Para esa época ya están desplegados los pintorescos y tradicionales mercadillos navideños alemanes, donde además del caliente y especiado Glühwein, es típico consumir este tipo de cervezas que maridan a la perfección con los dulces y postres especiados típicos de Alemania.
Inglaterra
Los británicos también disfrutan de sus cervezas para Navidad a las que denominan Winter Warmer. Cervezas de alta fermentación, perfil maltoso, dulces y con más alcohol.
Su color suele ser por lo general más oscuro y con una concentración alcohólica entre 6 y 8 grados.
En ocasiones contienen especias o hierbas aromáticas aunque no es un ingrediente imprescindible en este tipo de cervezas.
Estados Unidos
Al ser herederos de la cultura anglosajona, los norteamericanos emplean el término Winter Ale o Winter Warmer para designar esta clase de cerveza aunque también usan el término Christmas Beer o American Christmas Beer.
Este tipo de cervezas están caracterizadas por tener un cuerpo más robusto y un contenido etílico más elevado superando en ocasiones los 10 grados de alcohol.
Fritz Maytag fue el primero en producir este tipo de cervezas en 1975 y cada año lanza una edición especial para Navidad.
Dinamarca
En Dinamarca es muy típica la Julebryg, una cerveza más dulce, ambarina y alcohólica que es consumida durante la temporada de Navidad.
En los últimos años están surgiendo cervezas navideñas con recetas cada vez más originales y arriesgadas que incluyen todo tipo de ingredientes.
España
En España, con la aparición de nuevas microfábricas de cerveza, inspiradas por las nuevas cerveceras craft estadounidenses y europeas, está resultando cada vez más frecuente encontrar elaboraciones especiales concebidas para la temporada invernal y navideña, y que con el paso del tiempo pretenden llegar a instaurar una tradición similar a la de países como Bélgica o Reino Unido.
10 Cervezas navideñas más conocidas
Sabemos que hay multitud de cervezas navideñas muy conocidas pero aquí te presentamos únicamente algunas. ¿Las conoces todas?.

Samichlaus Barrique
Es una de las más potentes del mundo, son 14% en volumen, esta sí que te tumba», avisan los expertos. Como curiosidad, la producen solamente el día 6 de diciembre, el Día de San Nicolás. La historia es que las primeras se hacían en Suiza con el agua del deshielo de los Alpes, que ocurría justamente ese dí

St. Bernardus Christmas Ale
Tan clásica como un villancico, esta Quadruppel es de las mejores Ales de abadía hechas en Bélgica. Esta cerveza oscura, densa y cremosa destila aromas provenientes de sus maltas caramelizadas y unas levaduras únicas. En boca, se pueden encontrar recuerdos a melaza, frutas de hueso e incluso a regaliz o ciruelas pasas. Una gran opción para combinar con los dulces navideños, como turrones y mazapanes.

Anchor Brewing Christmas Ale
Disponible sólo desde noviembre a enero, la cervecera de San Francisco elabora cada año una Christmas Ale con una receta ligeramente diferente y rediseñando al arbolito de su mítica etiqueta. La edición de 2017 es un caldo navideño de color caoba oscuro, con ricos sabores a cacao, toffee y nueces tostadas, unos toques melosos y un paso por boca aterciopelado. Ideal para acompañar con quesos grasos, o incluso con ostras.

Schlenkerla Doppelbock Rauchbier
Otra especialidad navideña de la cervecera situada en la localidad bávara de Bamberg. La particularidad de esta poderosa cerveza es que sus maltas se ahúman de forma tradicional sobre madera de roble. De esta forma, las notas suavemente carnosas del ahumado se combinan con el amargor de los lúpulos nobles locales de Hallertau. Un trago que combina sorprendentemente bien con nuestro jamón ibérico.

Gordon Xmas Ale
Creada por la cervecera belga de origen escocés John Martin’s, es una típica cerveza navideña densa, terrosa, con un potente sabor dulce desde el primer trago y con mucho cuerpo. De color rojo rubí, aunque posee un toque seco al final, en boca aporta recuerdos a chocolate, ciruelas pasas y café. Una clásica cerveza de esta temporada para ponerla como broche final a una copiosa cena en Nochebuena y para que no se atragante el panettone.

Bush de Noel
Esta ya tradicional birra de la cervecera belga Duibuisson es de color cobrizo y gusto dulce combinado con un agradable aroma lupulado que consiguen al añadir las flores de esta planta a las cubas en las que permanecen seis semanas hasta que alcanza la madurez. Esta cerveza robusta y picante de estilo Belgian Strong Ale, debido a su alta graduación, es ideal para acompañar platos fuertes de carne y postres.

Hoppy Christmas Brewdog
Estos radicales cerveceros escoceses, famosos por su Punk IPA, también se apuntan a la Navidad con esta sorprendente birra de color rojizo más enfocada a los amantes del lúpulo. Aunque hay toques dulces de las maltas, predominan las notas exóticas a mango, piña y frutas tropicales. El final de boca es agradablemente amargo, perfecta para acompañar a una pularda rellena de frutos secos y ciruelas marinadas en brandy.

Gouden Carolus Christmas
Cervezade color rubí oscuro y espuma beige, no muy persistente. Aromas a especias, regaliz, vainilla y frutos del bosque. Con mucho cuerpo, gusto especiado y a regaliz. De un primer trago intenso, se va transformando hasta resultar algo dulce. Elaborada con tres tipos de lúpulo.

Dougall´s Invierno
La cervecera cántabra también ha elaborado una cerveza de temporada, en este caso una English Winter Ale de sabor dulce, pero final seco ideal para las bajas temperaturas. Con aromas a frutas maduras y a maltas dulces, en boca destacan sus notas a caramelo, a frutos secos y un fondo amargo de piel de naranja. La aliada perfecta de cualquier guiso contundente propio de un banquete de Navidad.

Kill Santa Naparbier
Los cerveceros de la navarra Naparbier han lanzado su edición 2017 de su clásica Kill Santa, con cuatro formas de ‘matar’ a Papá Noel y cuatro diferentes mezclas de lúpulo según las cuatro versiones que tienen. Se trata de una IPA destinada a aquellos que quieran romper con las tradiciones navideñas y acompañarlas de comidas picantes para compensar sus notas cítricas y resinosas. Provocadora como su nombre.


La cerveza. Alternativa al cava para Navidad
Si te gusta la cerveza, te encanta brindar en Navidad, pero no te gusta ni el cava ni el champán…estás de suerte porque hay cervezas que pueden funcionar perfectamente como alternativa.
El cava es una bebida imprescindible en cualquier celebración que se precie en nuestro país, pero no a todo el mundo le gusta o le sienta bien.
Te presentamos algunas alternativas para que puedas brindar con cerveza sin perder una pizca de glamour y puedas seguir disfrutando de tu bebida favorita en los momentos más emotivos del año.
Para hablar de este tipo de cervezas debemos comenzar por Bélgica. Al tener frontera con Francia es un país consumidor de champagne y otros vinos con burbujas a partir de los cuales han desarrollado sus propias versiones de cerveza.
Estilo Saison
Las Farmhouse Ales son más mestizas en sus materias y elaboración: cereales y maltas mezclados (cebada, trigo, avena) con unas levaduras cercanas a la del vino que conservan un componente salvaje que marca aromas terrosos.
También pueden tener aportes de piel de naranja y especias como el cilantro, ya que el estilo Saison es uno de los más abiertos.
La casa Dupont es su mejor representante y desde 1970 elaboran su cerveza más fuerte (9,5%) destinada a sus principales clientes durante la época de Navidad. Es lo más parecido a un Cava Brut Nature que se puede encontrar por su potente carbonatación y paladar muy seco, con una chispa ácida que refresca y una buena carga de fruta blanca (pera, manzana) bañada en sabores de levadura.
Las Gueuze. El champagne de los belgas
Las Gueuze son unas cervezas complejas que se elaboran con la combinación de diferentes partidas, al modo del cava y el champagne.
El maestro mezclador ensambla cervezas Lambic de fermentación espontánea de hasta 4 años de edad que fermentan y maduran en barrica.
Resultan difíciles de beber en su juventud al ser ácidas, pero las más jóvenes (aún ligeramente dulces) redondean el paladar y aportan fuerza de carbónico a las más maduras, secas y complejas, lo que crea un conjunto armonioso de acidez vibrante y sabores frutales, herbales y terrosos.
Kriek y Framboise
El Valle del Sena en el que se ubican la villa de Leembek y Bruselas, la capital que bebe sus cervezas, es rico en árboles frutales, especialmente cerezos.
Combinar su fruta con la Lambic ácida local parecía inevitable: las cerezas maceran en las barricas durante meses o años hasta que el líquido se tiñe de rojo y su aroma se combina con las sensaciones herbales y terrosas de la cerveza, mientras que el paladar se mantiene firme y seco, si acaso con alguna leve nota de dulzor frutal en un conjunto que puede recordar a los exclusivos Champagnes Rosé. Otras variantes incluyen frutas como las frambuesas ¡Incluso uvas! No fallaremos si las bebemos en compañía de cocinas orientales como la china, thai e hindú y muy especialmente con los platos crujientes.
Cervezas Brut
Ir un paso más allá y hacer la cerveza como si fuera champagne fermentándola en la botella con la misma levadura y en las condiciones del método champenoise.
El resultado tiene la misma graduación de un vino espumoso, pero con un cuerpo más firme y goloso debido a la gran cantidad de malta usada.
Este tipo de cervezas son muy intensas, espumosas y cuyo modelo es el champagne del pasado, algo más dulce que el actual.
Deus Brut des Flanders es la etiqueta más conocida.
Y hasta aquí nuestra entrada sobre la cerveza y la Navidad.
¿Conoces cervezas navideñas que no hemos mencionado?. Cuéntanos en comentarios. Te leemos.
¿Te ha gustado este artículo?. No olvides compartirlo