Cerveza IPA

La cerveza IPA (India Pale Ale)

La cerveza IPA (India Pale Ale) destaca especialmente entre todos los nuevos estilos de cerveza que han aterrizado en las barras de bar y tiendas especializadas con el auge de las cervezas artesanas.

Si te gusta la cerveza y quieres saber todo sobre la cerveza IPA, quédate con nosotros y descubre qué es una cerveza IPA, su origen e historia, sus características, cómo servirla, sus maridajes y los tipos de cerveza IPA más importantes que existen.

cerveza ipa

¿Qué es cerveza IPA?

La cerveza IPA responde al acrónimo de India Pale Ale.
Para conocer un poco más esta variedad de cerveza, vamos a ver cada una de las palabras que forman su nombre.

India

No tiene su origen en el país asiático, pero la India si es un lugar clave en el desarrollo de la historia de esta cerveza

Pale

En su elaboración se emplean cereales malteados de tipo pale, unas maltas de color claro, que dan lugar a cervezas pálidas y que se secan a temperaturas relativamente bajas que preservan todas las enzimas del cereal.

Ale

Es una cerveza de fermentación alta en la que las levaduras que participan en el proceso de transformar los azúcares de las maltas en alcohol flotan en la superficie

Origen e historia de la cerveza IPA

Un poco de historia

Durante el siglo XVIII y siglo XIX, el Imperio Británico vivía sus mayores días de esplendor manteniendo colonias repartidas por todos los continentes. La India formaba parte de esta lista de colonias, siendo una de las de mayor tamaño e importancia, por lo que se convirtió en un lugar atractivo para vivir para muchos ingleses.

Los ingleses que comenzaron a vivir allí entre los que había ciudadanos, marineros y soldados importaron muchas de sus costumbres como jugar al cricket o beber cerveza. Aunque en el caso del consumo de cerveza, esta tenía que ser importada desde Inglaterra (a miles de kilómetros de distancia), debido a la escasez de infraestructuras, salubridad del agua y climatología de la India.

Este largo viaje de miles de kilómetros desde Inglaterra hasta la India suponía que la cerveza no llegara en las mejores condiciones. E incluso cuando la cerveza no llegaba en malas condiciones, las Porter, que eran uno de los estilos más exportados a las colonias y más populares de la época, no eran la mejor opción para un clima tan caluroso y tan húmedo como el de la India.

La receta de la cerveza IPA

La historia oficial cuenta que fue a finales del XVIII, cuando un cervecero inglés llamado George Hodgson, que trabajaba para la cervecera Bow en Londres, dio con la mejor solución a este problema, creando un estilo de cerveza nuevo que resultara más atractivo para los ingleses residentes en la India. El resultado fue una cerveza capaz de superar un viaje tan largo y que llegara en las mejores condiciones.

Para conseguir este nuevo estilo cerveza lo que hizo fue modificar la receta de su ligera pale ale, añadiéndola más alcohol y más lúpulo, ya que son unos magníficos conservantes. El lúpulo es un elemento muy importante en el proceso de fabricación de la cerveza IPA.

El resultado fue una cerveza con más cuerpo y amargor que llegó a ser muy popular entre los ingleses residentes en la India, por lo que recibió el nombre de India Pale Ale.
Sobre esta versión oficial conviene hacer varios matices.

Aunque es cierto que las cervezas no llegaban con la misma frescura, si es cierto que se encontraban aptas para el consumo, ya que los barriles de Porter enviados tenían una vida útil de 12 meses una vez alcanzados los puertos de Madras o Bombay, los 4 meses empleados habitualmente para realizar la travesía no tendrían que haber sido un problema.
Por otra parte, a pesar de la climatología de la India, las Porter continuaron siendo muy populares por lo que no existía una verdadera necesidad para crear un nuevo estilo de cerveza que dejara plenamente satisfechos a los ingleses residentes en la India.

Si que es cierto, que hacia 1760 los maestros cerveceros británicos recomendaron la utilización de grandes cantidades de lúpulo para las cervezas enviadas a climas cálidos y así lograr retrasar su deterioro. No hay pruebas determinantes de que hubiera relación entre este consejo y un estilo particular, ni de que George Hodgson fuera el primero en aplicarlo. Aún así la cervecera Bow logró ser la fábrica más exitosa de pales ales para exportar a la India.

Los motivos de su éxito

Las instalaciones de la cervecera Bow se encontraban en las cercanías de los muelles del Támesis donde atracaban los barcos al servicio de la Compañía Británica de las Indias Orientales, quien regulaba el comercio con la India.

Esta cervecera obtuvo una posición de ventaja a la hora de negociar con los capitanes de los barcos que transportaban las mercancías inglesas que partían hacia la India.
Había un relación especialmente buena entre Hodgson y los capitanes de navío, no solo por el trato sino también por la disposición del cervecero londinense a extender largas líneas de crédito de hasta 18 meses.

La cerveza más popular en las colonias británicas

La Pale Ale de George Hodgson fue la más popular en las colonias británicas de la India hasta bien entrado el siglo XIX, hasta el punto que en 1839 llegó a ser considerada como la bebida favorita en ciudades como Calcuta, Benarés o Bombay.

Esta cerveza tuvo varios nombres y con el tiempo se la reconoció con el término de IPA (India Pale Ale), por el que es conocido en la actualidad.

La producción de cervezas IPA en Gran Bretaña

La naturaleza sulfurosa de las aguas de sus manantiales y la elevada concentración de sulfato de calcio hicieron que la comarca de Burton upon Trent resultara idónea para la fabricación de Strong Ales, como la cerveza IPA.

La fábrica de Hodgson comenzó su declive a partir de 1839 con la inauguración de la línea de ferrocarril que unía la región de Burto upon Trent con Londres, al competir con las cervezas India Pale Ales elaboradas por las cerveceras de Burton.

Ante esta situación, George Hodgson abandonó de manera definitiva la cervecera Bow a finales de la década de 1840.

En ningún momento ni la propia familia ni los sucesivos propietarios de la Cervera Bow afirmaron que fueran los inventores de las India Pale Ales. Quién si les atribuyó el mérito fue el escritor William Molyneaux en 1869 afirmando que la India Pale Ale debía su origen a un cervecero londinense llamado George Hodgson. Esta historia se ha mantenido hasta hoy, siendo la más extendida en el mundo cervecero, aunque no sea estrictamente cierta.

Características de la cerveza IPA

La cerveza IPA se caracteriza sobre todo por: la presencia de lúpulo y la graduación alcohólica.

Cuando hablamos de cerveza IPA estamos hablando principalmente de lúpulo: de aromas y amargor.
Se caracteriza por:

  • Ser de alta fermentación
  • Tener una graduación alcohólica entre 5,1º y 7,6º
  • Presentar un color pálido anaranjado similar al ámbar (de menor a mayor intensidad)
  • Tener un mayor grado de amargor, aparte de una serie de matices aromáticos y de sabor particulares.

¿Cómo servir la cerveza IPA?

Para poder apreciar bien los aromas y sabor de la cerveza IPA, debe ser servida a una temperatura de entre 8º y 13º, pero nunca heladas. Si se sirve a una temperatura muy baja o en una jarra helada, será más complicado apreciar el sabor y aromas.

Debe ser servida en un vaso o copa abierto para recibir bien los matices y aromas, nunca congelado. Tomándola directamente desde la botella es más complicado apreciar su riqueza.

El vaso para las IPA

El vaso IPA está pensado para poder degustar y disfrutar de toda la intensidad de este tipo de cerveza.
También forma parte del ritual de cata y de la cultura cervecera.
Es importante elegir el vaso adecuado para degustar la India Pale Ale ya que influye en la forma en que vas a percibir los aromas y sabores tan característicos de estas cervezas.

La forma del vaso influye a la formación de la espuma. Gracias a esta, los aromas procedentes de los aceites esenciales del lúpulo y del propio proceso de alta fermentación de la levadura quedan retenidos liberándose en cada trago de las IPA.

El vaso ideal para las IPA tiene que estar pensado básicamente para retener todos los aromas y si además, su diseño mantiene y ayuda a una persistencia de la espuma mucho mejor.

Copa cáliz

Copa Cáliz

Ideal para una Doble IPA, Triple IPA o una IPA Belga. Estos estilos requieren una copa tipo cáliz, de mayor apertura y de tallo medio, para apreciar las tonalidades y todos los aromas.

Cerveza IPa. Copa Snifter

Copa Snifter

Ideal para degustar las Imerial IPA. Es un tipo de copa con una forma muy características y semejante al tulipán (se estrecha ligeramente en la parte superior). Resulta perfecta para concentrar y preservar todos los aromas procedentes del lúpulo.

Cerveza IPA. Vaso Spiegelau

Vaso de Spiegelau

Recibe su nombre de la fábrica almena Spiegelau Glass. Su forma superior preserva los aromas y los concentra. Sus pequeñas grietas permiten liberar burbujas de CO2 para intensificar el aroma.

Cerveza IPA. Vaso pinta

Vaso de pinta

Solamente para las Session IPA. No es recomendable para el resto de cervezas IPA, pero si para la Session IPA que presenta menor graduación.

Maridajes de la cerveza IPA

En lo relativo a maridajes y combinaciones, podemos decir, con carácter general, que es un tipo de cerveza que tiene una muy buena combinación con el arroz, la pasta, los crustáceos, los marinados, ciertos tipos de queso Cheddar y especialmente platos con muchas especias, salsas a base de curry o mostaza, siendo ideales para acompañar comida asiática picante y especiada, ya que el amargor es un potenciador de los sabores especiados.

Al ser una cerveza con un sabor impactante y muy aromatizada, combina bien con comidas fuertes, muy condimentadas.

En cuanto a los quesos, la combinación de IPA y queso Cheddar o azul es deliciosa.

Tipos de cerveza IPA

Vamos a clasificar los diferentes tipos de cerveza IPA atendiendo a: el origen de los ingredientes, el volumen alcohólico, a la región y a los colores, fermentación y cualidades de las maltas.

Según el origen de los ingredientes

English IPA

Es la India Pale Ale original. Se caracteriza por ser una versión un poco más alcohólica (5,5%-6,5%) y lupulada de una pale ale inglesa clásica.

De sabor parecido al aroma, terroso, floral, y frutal en la mayoría de los casos, y puede que a veces leve sabor a hierbas. A pesar del marcado carácter a lúpulo de estas cervezas, tiene el sabor a malta suficiente, con cuerpo y complejidad para compensar a éste y darle el equilibrio adecuado.

El color varía del dorado ámbar a un cobre liviano, pero podemos decir que el color característico de todas las cervezas de este estilo es un tinte anaranjado.

American IPA

Es una India Pale Ale elaborada con lúpulos americanos, que aportan notas cítricas, de fruta de hueso, de fruta tropical y de resina de pino muy sugerentes y punzantes.

Suele tener un mayor volumen alcohólico (6%-7,5%) que las English IPA y un carácter lupulado más marcado.

En estas cervezas se puede distinguir un dulzor maltoso en el gusto de fondo, aunque en menor medida que en la English IPA.

El color de las American IPA varía de dorado a cobre rojizo; en algunas variedades se puede distinguir un tono anaranjado; siendo este estilo normalmente cristalinas.

El hecho de que Estados Unidos sea un país tan grande ha favorecido que hayan ido surgiendo interpretaciones de las American IPA en cada región. Podemos hablar de West Coast IPA, East Coast IPA y New England IPA.

Según el volumen alcohólico

Session IPA

Es una India Pale Ale con menos volumen alcohólico de lo normal (3,5%-5%).

Es más ligera y fresca que sus hermanas mayores independientemente del origen de sus ingredientes.

La palabra Session se aplicaba en la tradición británica a la versión más bebible (con menos alcohol) de sus diferentes estilos.
Las Session IPA son la variación más antigua del estilo, de principios del siglo XX.

Imperial IPA (Double IPA)

Es una cerveza altamente lupulada de levadura Ale pero con un volumen alcohólico notable (7,5%-9,5%) y más amargor.

Para conseguir esta potencia se necesita más malta, lo que hace que resulte más densa en boca.

En cuanto al aroma, tienen un prominente a intenso aroma a lúpulo, que puede derivar de las variedades nobles (aunque un carácter cítrico está casi siempre presente).

Tiene un color que varía del ámbar al cobre rojizo, y algunas versiones pueden tener un tinte anaranjado. La espuma es de un color blanquecino, y será persistente.

El sabor a lúpulo es fuerte y complejo (muy fuerte o excesivamente fuerte en ocasiones), y puede reflejar el uso de variedades de lúpulo noble americano. Son de bajo o medio sabor a malta.

Triple IPA

Es una cerveza surgida recientemente y podría considerarse una exageración de las Double IPA.
Más alcohol, más lúpulo y con un volumen de alcohol cercano al 10%.

Micro IPA

Es una cerveza surgida durante los últimos años como respuesta a la creciente demanda de bebidas de baja graduación, sobre todo en el panorama británico y noreuropeo.

Tiene un volumen alcohólico más bajo (2%-3,5%).
Suelen emplear lúpulos modernos americanos, europeos u oceánicos con intensas notas frutales, florales y cítricas.

Según la región

West Coast IPA

Es la cerveza producida en la Costa Oeste de Estados Unidos desde los años 80, elaborada con lúpulos autóctonos, especialmente del Valle de Yakima. Estos lúpulos dan un carácter cítrico y resinoso a la cerveza.

La West Coast IPA es la India Pale Ale ligera de cuerpo, limpia y habitualmente clara en la que el amargor es muy marcado.
Quizás ha sido la IPA que más se ha imitado en la revolución de cerveza artesana global ya en el siglo XXI.

East Coast IPA

Es la cerveza producida en la Costa Este de Estados Unidos y la que tiene más lazos con las inglesas en cuanto a la idea de equilibrio.

Es más maltosa que las de la Costa Oeste, aunque utiliza maltas y lúpulos americanos principalmente.
El lúpulo no es solamente empleado para dar amargor sino también para dar aroma y se intenta que se integre con las notas aromáticas y de sabor provenientes de la malta y la levadura.

New England IPA (NEIPA)

Es una cerveza variación de una India Pale Ale, que deriva del enfoque de equilibrio maltoso de la Costa Este.

Es turbia, jugosa, sedosa en la boca, de color amarillo casi anaranjado, sin apenas amargor y muy poco gas.
Tiene aromas y sabores frutales prescindiendo del amargor casi por completo.

Ha ganado gran popularidad y ha sido comercializada con el nombre de NEIPA, Hazy IPA y Juicy IPA entre otros.

Belgian IPA

Es una cerveza surgida de las cerveceras belgas que quieren hacer cervezas lupuladas pero sin abandonar el perfil que viene marcado por la levadura.

Suelen ser cervezas de graduación alta (7,5%-9%), de levadura belga y lúpulos internacionales.
Junta características de una tripel o una belgian strong pale ale con una IPA potente americana.

La Bielgian IPA tiene un perfil frutal y especiado de levadura belga, mezclado con notas de resina y cítricos de los lúpulos americanos. Es una cerveza realmente intensa, con una carbonatación más alta que sus primas británicas y americanas.

New Zealand IPA

Es una cerveza elaborada exclusivamente con lúpulos neozelandeses. En Nueva Zelanda se cultivan variedades autóctonas de lúpulos que aportan aromas frutales como kiwi, melón, fresas e incluso uva blanca Sauvignon Blanc.

Según el color, fermentación y cualidades de la malta

Red IPA

Es una IPA en la que se han empleado maltas acarameladas y tostadas que aportan colores rojizos y un fondo maltoso notable. Estas nos aportan esas notas de bizcocho, caramelo, toffee y uvas pasas. Hay Red IPA más o menos amargas y de diferentes volúmenes alcohólicos.

Black IPA

Es una IPA en la que se emplean maltas torrefactas o tintes naturales de maltas torrefactas para cambiar el color. Ese componente de color oscuro transfiere el mínimo posible de notas torrefactas en aroma y sabor. La idea es engañar al ojo pero que a nivel de nariz y boca siga siendo una IPA. Se emplean lúpulos cítricos y resinosos que tapan los recuerdos de café y cacao. Es un estilo complicado por lo que su elaboración es poco habitual.

White IPA

Es una India Pale Ale con un importante empleo de trigo simple a vista, conservando esa nube blanquecina que da este tipo de cereal. Se elabora empleando trigo de weizen, malta de trigo y trigo crudo indistintamente, siendo un estilo muy abierto.

La clave reside en mezclar la frutalidad del trigo con la de los lúpulos.
Este tipo de cervezas cuentan con una textura y acidez que apoya los recuerdos de fruta.

La White IPA se podría considerar la precursora de la New England IPA, y quizá sea por ese motivo que resulta complicado verla en el mercado de cerveza artesana, habiendo sido completamente absorbida por esta categoría.

Sour IPA

Es una cerveza ácida rubia altamente lupulada. Normalmente el mosto se acidifica con lactobacilos como haríamos con una berliner weisse o una sour ale y luego viene la cocción con altas dosis de lúpulo. Aunque tampoco eso es definitivo, dado que es un estilo abierto donde ha habido y sigue habiendo mucha experimentación. Incluso hasta el punto de mezclar lambics jóvenes con mostos lupulados de IPA o Pale Ale.
La idea es aprovechar la acidez para reforzar las sensaciones de cítricos y frutas tropicales en boca.

Brut IPA

Es una cerveza muy ligera de cuerpo, chispeante, aromática y seca, inspirada en los champanes o cavas Brut Nature.

Para su elaboración se hace una maceración especial que activa más las enzimas amilasas que facilitan la fermentación de esos azúcares complejos que habitualmente dan cuerpo.

Kveik IPA

Elaborada con una levadura de granja típica de Noruega que tiene la capacidad de funcionar a una temperatura muy alta (entre 30 y 40 grados centígrados).
Es una cerveza bastante seca y muy cítrica que combina a la perfección con los lúpulos modernos.

6 Curiosidades de la India Pale Ale

1. La madre de la IPA es la Pale Ale y su padre el cervecero londinense George Hodgson.

2. La primera vez que se usó el término IPA fue en Australia en 1829 en el anuncio de un periódico (el Sidney Gazette) en la que publicitaban la East India Pale Ale como “la bebida del verano”.

3. El estilo se hizo muy famoso y en todo el mundo fueron surgiendo nuevos estilos de cerveza a partir de la English IPA original.

4. Los responsables del actual éxito de la IPA fueron los estadounidenses. Quienes la reinterpretaron en los 70 y 80 logrando que hoy en día se consuma en todo el mundo.

5. Las India Pale Ale se caracterizan por su grado de amargor, pues bien, la cerveza más amarga que jamás se haya elaborado pertenece a la cervecera canadiense Flying Monkey con unos increíbles 2.500 IBUs. Es una pena que el paladar humano solo esté preparado para saborear entre 120-150.

6. El lúpulo es el ingrediente más característico de las India Pale Ale, pero en la Edad Media tenía la función soporífera y anti libido que ayudaba a los monjes de los monasterios a permanecer castos. Eso sí, a base de beber cerveza…

Cervecería Golden

Cervezas exclusivas, artesanas y de importación

¿Qué te ha parecido la entrada?

Déjanos tu comentario, te leemos!

¿Te ha gustado este artículo?. No olvides compartirlo

WhatsApp
Facebook
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Cervecería Golden
Fin del tratamiento: controlar el spam y gestión de comentarios
Legitimación: tu consentimiento
Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros salvo obligación legal
Derechos: acceso, rectificación, portabilidad, olvido
Contacto: info@cerveceriagolden.com
Información adicional: más información en nuestra política de privacidad

error: Content is protected !!

Las cookies son lo único que no nos diferencia de los demás. Si quieres descubrir porque somos únicos, acepta nuestra política de cookies y sigue navegando.