¿Caduca la cerveza?
La cerveza se consume a lo largo y ancho de todo el planeta, ya que es ideal para acompañar tomando algo en buena compañía, viendo la televisión en casa o disfrutando de un espectáculo o evento deportivo.
Si estás leyendo esta entrada, quizá tengas una cerveza guardada desde hace mucho tiempo y te estás preguntando: ¿caduca la cerveza?
Si es así, la entrada de hoy te interesa porque te vamos a contar si caduca la cerveza, qué diferencia existe entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente, por qué se pone la fecha de consumo preferente, cuál es el periodo medio de caducidad de la cerveza y si la cerveza caducada es mala para tu salud.
¡Comenzamos!

Al grano: ¿Caduca la cerveza?
La cerveza no caduca.
Es cierto que en las botellas de cerveza aparece una fecha de consumo preferente, pero esto no es lo mismo que “fecha de caducidad”. Así que, si tienes entre tus manos una cerveza cuya fecha de consumo preferente ya ha pasado, espera un momento y termina de leer el artículo de hoy antes de tirarla, porque te interesa.
La fecha indicada va más encaminada a aconsejarte cuándo la cerveza está en mejores condiciones de calidad y, por lo tanto, cuándo vas a poder disfrutar más de ella.

Las 250 botellas de cerveza Ratcliff Ale
En el año 2006, fueron encontradas un par de centenares de cervezas elaboradas en 1869. Estas cervezas fueron fabricadas en Burton-o-Trent, por Worthington Shield. Casi 140 años después de su fabricación, se pudo comprobar que las cervezas no solamente estaban en perfecto estado, sino que, además, estaban exquisitas.
Consumo preferente de la cerveza
Desde el año 2000 una normativa europea obliga a marcar una fecha de consumo preferente en las botellas de cerveza.
Y aunque contó con la oposición de muchas asociaciones de cerveceros, finalmente la norma se impuso.
Diferencias entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente
La fecha de caducidad te indica a partir de qué día un producto puede suponer un peligro para la salud. En cambio, la fecha de consumo preferente indica que, superada esa fecha, el producto puede que no ofrezca intactas todas sus cualidades, pero nunca será perjudicial para la salud.
Por eso es muy importante hablar de esta diferencia y que te quede claro que, la cerveza no tiene fecha de caducidad, sino de duración mínima (consumo preferente).
¿Por qué se pone fecha de consumo preferente?
Es obligatorio por ley y todos los alimentos deben llevarla.
Quizá te estés preguntando: si la cerveza no tiene fecha de caducidad, ¿por qué si aparece una fecha de consumo preferente y no se ponen 200 años, por ejemplo? La respuesta es porque una vez que la cerveza ha salido de la fábrica, pasa por varios intermediarios hasta llegar a tus manos. Cuanto más tarda una cerveza en ser consumida, hay más probabilidades de que se deteriore por mala conservación, porque está expuesta a la luz, al sol, a altas temperaturas, etc…
Si a la cerveza se le pone una fecha muy corta, hay menos probabilidades de que en la logística se deteriore. Pero, además, debes saber que hay algunos estilos de cerveza a los que el paso del tiempo no les sienta nada bien.
¿Cómo se determina la fecha de consumo preferente?
La fecha de consumo preferente de la cerveza queda a criterio del producto, puesto que es él quien conoce mejor las características de su producto y las exigencias de conservación del mismo.
La clave de la fecha de consumo preferente de la cerveza es que debe encontrar el equilibrio entre una fecha larga que facilite la venta y una fecha corta que ayude a conservar la cerveza.
Las cervezas tipo IPA, APA, Pale Ale, etc que son muy lupulizadas se elaboran para su consumo inmediato, ya que se deterioran muy pronto debido a que el lúpulo es bastante volátil y delicado a agentes externos como la luz, el calor, el oxígeno y el tiempo. Sin duda, es chocante que un estilo de cerveza que se creó con el objetivo de proteger las cervezas del tiempo y de los viajes, resulta que son las cervezas que caducan antes.
Para aquellas cervezas con predominio de la malta, con más cuerpo y más alcohol, tipo las barley wine, stout, imperial stout, belgian ale, etc, si la cerveza está “viva” (sin pasteurizar) y se conserva protegida del calor y de la luz, con el paso del tiempo pueden incluso mejorar.
Las cervezas elaboradas con la levadura del tipo brettanomyces, pueden llegar a tener fechas de consumo preferente de hasta varias décadas.
¿Cómo saber si la cerveza está caducada?
Partiendo de la base, como comentamos antes, que la cerveza no caduca, debes conocer que si es posible conocer su fecha de consumo preferente.
Esta fecha suele aparecer en la parte lateral de la botella, en una esquina de la etiqueta localizada con el código de barras, o en el caso de una lata, en la parte de abajo.
Consumo preferente en cervezas europeas
La fecha de elaboración o embotellado de la cerveza suele venir acompañado de un texto en el que se indican los meses en los que la cerveza se va a mantener en buen estado para su consumo, normalmente suelen ser 12 meses, aunque puede variar.
En cambio, algunos productores indican directamente la fecha de consumo preferente, sustituyendo la fecha de embotellado o escribiéndola junto a ella.
Debido a la normativa europea del 2000, en Europa muchas cerveceras utilizan la fecha de consumo preferente. La puedes identificar en el culo o en el cuello de las botellas y latas. Aparece precedida de las letras BB (Best Before) y es la fecha que está indicada como límite máximo recomendado para consumirla.
Consumo preferente en cervezas americanas
Es más complicado para las cervezas americanas.
En algunos envases aparece en el cuello de la botella, pero con una tinta amarilla bastante complicada de leer.
Además, suelen optar por un formato de fecha juliana, es decir, una larga lista de números sin significado aparente.
Para poder leer correctamente una fecha juliana, debes saber que los dos primeros dígitos señalan el año, Después, se indica el número del día considerando que hay años bisiestos (puede ir del 1 al 366). Incluso en algunos casos los últimos números indican la hora exacta de embotellado (10:27, por ejemplo). El formato de fecha juliana se encuentra tanto en fechas de embotellado como en las de consumo preferente de cervezas canadienses y americanas.
Periodo medio de caducidad de la cerveza
Para la mayoría de cervezas de graduación baja y media, la duración suele ser de unos 4 meses desde su embotellado. Esto no quiere decir, que una vez transcurrido ese periodo de tiempo la cerveza no esté buena, pero si indica el punto álgido. Si tomas la cerveza transcurridos 7 meses de su embotellado, seguirá siendo una buena cerveza, pero podría cambiar algún matiz.
Cuando hablamos de cerveza con mayor graduación (9% en adelante) se pueden guardar por un periodo de 12 meses y mantener sus cualidades intactas. Incluso, algunas con su re-fermentación en botella consiguen matices aún mejorados y con recomendación por parte de los cerveceros de no consumir antes de 2 o más años.
Las fechas indicadas anteriormente son para cervezas que están almacenadas a temperatura ambiente. Si las cervezas se mantienen un refrigerador y a una temperatura constante, el tiempo de almacenaje y de consumo, con toda su calidad intacta, puede incluso duplicarse sin problema.
¿La cerveza caducada es mala para la salud?
Partiendo de la base que la cerveza no caduca, se puede beber en cualquier momento.
Por supuesto que no, puedes beber una cerveza que ha pasado su fecha de consumo preferente sin preocuparte por tu salud, ya que no es perjudicial. Esta fecha es el límite recomendado por el fabricante para beberla y poder disfrutar de todo su sabor, calidad y matices.
Si bebes una cerveza después de su fecha de consumo preferente, es probable que esta haya perdido calidad o sabor, pero la puedes beber sin ningún problema.
Ten en cuenta que, aunque puedes beber la cerveza una vez pasada la fecha de consumo preferente, esto no quiere decir que vaya a mejorar su calidad con el paso del tiempo, como sucede con el vino.
Cervecería Golden
Te esperamos con la cerveza en su momento perfecto para que no tengas que preocuparte si caduca la cerveza o no
Hasta aquí nuestra entrada para saber si caduca la cerveza.
Esperamos que te haya servido de ayuda y despejado todas las dudas que podrías tener sobre si la cerveza tiene caducidad o no.
¿Qué te ha parecido la entrada?
Déjanos tu comentario, te leemos!
¿Te ha gustado este artículo?. No olvides compartirlo
36 comentarios
muchas gracias ahora mismo voy a tomarme una cerveza que mi abuelito tenía guardada desde el 2001, sino vuelvo a comentar es por que me fui con mi abuelo pal cielo saludos
Hola Ronny.
Gracias por tu comentario.
Estamos pendientes para saber qué tal te sentó la cerveza, pues no has vuelto a comentar….
Un saludo!
mi consulta es me an traido la cerveza golden pero su fecha a caducado el 21 de abril del 2021 q le puede pasar si se la toman
hola Ronny como estás que tal estuvo la cerveza no volviste a comentar nada
Estamos todos pendientes…
hola Ronny te bebiste la cerveza vencida?
Hola Tomás. Estamos todos pendientes, pero Rony no nos comenta nada….
Tommy cómo te fue con la cerveza 2001 vencida?
JAJAJAJAJA…
Ronny háblanos por favor!!
Llegué aquí porque tengo una Franziskaner vencida hace un mes y no sabía si la podía tomar, si Ronny no responde, creo que no lo haré…
Hola Ana.
Gracias por tu comentario.
No sabemos nada de Ronny tampoco…
no te preocupes, seremos 2 en ir donde tu abuelito , porque estoy tomando una cerveza de hace 5 años !!!!
sigues vivo? :v
gracias salí de dudas tenia una cerveza de un año de vencida y verda tenia dudas de que no sirviera para consumó
Hola Sayder.
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra haberte podido ayudar a despejar tus dudas.
Un saludo!
Estoy bebiendo ahora mismo una Gran Club Colombia Dorada vencida 10 meses, según la fecha de de caducidad de la botella, y me parece que hay variaciones en su sabor, sin embargo, sigue siendo agradable.
Hola Ana.
Gracias por comentar.
Nos alegra haberte sido de ayuda para saber que si puedes disfrutar de la cerveza aunque esta haya perdido propiedades.
Un saludo!
Entiendo que no tenga los mismos matices, pero, ¿aumenta la fermentación? Y por lo tanto ¿el contenido de alcohol? Tengo un lote de 1000 que ya de por sí eran fuertes (artesanal achocolatada) y siento que pega más…
TENGO DOS CERVEZAS EN LATA CON FECHAS DE VENCIMIENTO ANTERIORES A FEBRERO DE 2023….
UNA ES DE MARCA KALNAPILIS DE LITUANIA, ENVASADA EN CHILE Y CON FECHA DE VENC. 22 ABRIL 2018
Y LA OTRA ES MARCA RADEBERGER, ALEMANA, ENVASADA EN CHILE Y CON FECHA DE VENC. 20 ENERO 2017
ESTOY QUE ME LAS TOMO PERO….?
Tu date… Las mías también son del 18…
vuela alto Ronnie! Q.D.E.P
Esperemos que no!! 🙂
JAJJAAJAJA
Hola buenas a todos, a mi me están regalando cervezas guinness con un año caducadas y siguen estando buenísimas
Hola SeLeRo
Gracias por tu comentario y compartir tu experiencia con nosotros.
Salud para disfrutar esas cervezas Guinness.
Un saludo!
Yo ahora tomare una del junio de 2021, si no respondo como estuvo, significa que me fui al mas alla. Nos vemo..
Pues espero, que no siente mal porque mi padre(de 80 años) se acaba de tomar una caducada hace 3 años.
Hola Ángeles.
Gracias por tu comentario. ¿Qué tal fue con la cerveza?
Un saludo!
Que pasó con Ronni
jajaja yo me estoy tomando una del 2021 echo michelada
y bueno no la recomiendo 🙁
pierde su sabor.
Hola Johanna.
No tenemos ni idea de qué pasó con Ronnie…
Si sabes algo, nos cuentas.
Un saludo.
Hola a todos, mi experiencia con las cervezas con fecha limite de consumo preferente ocurrida, es muy buena
tomo habitualmente y algunas que vienen en lata, que al tacto presentan flacidez se le nota un poco rara, pero en general son buenas.
crro que Ronni está disfrutando al máximo con la cerveza «vencida» y de los comentarios del grupo.
Hola Arnaldo.
Gracias por compartir tu experiencia.
También pensamos que Ronnie sigue disfrutando al máximo, pero hasta que no nos confirme no estaremos tranquilos 😛
Un saludo!
ahora mismo me acabo de tomar una cerveza, que según la fecha estaba prevista a consumirse en agosto 2020 y mi madre de crianza la guardo y hasta ahora me di cuenta. la puse en el refrigerador y me tomé una. El sabor es diferente pero el nivel de alcohol al parecer no bajo porque con una de 355 ML me siento un poco tocado. Aún quedan 11 y me las tomaré todas.
tengo 6 cervezas cristal de Perú frabicado en el 2015 me lo puedo tomar
Qué significa que una cerveza de botella (cerveza familiar) tenga el lote de color blanco y otra amarillo ??
O que diferencia hay entre cada una ??
Hola fanáticos de la cebada. En mis alacenas tengo seis lotes de 24pz y cada lata de 473ml de la marca Indio, cerveza oscura con 4.1°% de volumen de alcohol que adquiri en una pequeña bonanza hará dos años, como no soy de beber solo por ello están ahí almacenadas y su fecha de consumo preferente es de casi enseguida que las compré. Gracias a este artículo ahora se que podré degustarlas sin temor a que ya no sirvan. Salud! y saludos.
Hola Gabriel.
Muchas gracias por tu comentario, fanático de la cebada.
Un saludo!